Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.

Para recuperar contraseña haga CLIC AQUI

Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.



Clasificaciones   |  Scope - MPD  |  Soluciones  |  ESG |   |   
   Registro | Login  

La Consolidada de Seguros

 Buscar clasificaciones

Clasificación Persp.
Solvencia
16-10-25 AA-py Estables
24-10-24 A+py Fuerte (+)
COMUNICADO DE PRENSA

Feller Rate sube a “AA-py” las obligaciones de La Consolidada de Seguros y Reaseguros y asigna tendencia "Estable".

16 OCTOBER 2025 -  ASUNCIÓN, PARAGUAY

Feller Rate subió a “AA-py” la calificación de las obligaciones de La Consolidada S.A. de Seguros y Reaseguros. La tendencia de la calificación es “Estable”.

El alza de la calificación asignada a las obligaciones de seguros de La Consolidada se sustenta en el fortalecimiento de su perfil de negocios, contando con un satisfactorio perfil financiero y adecuado perfil de riesgos técnicos.

Con más de 60 años en el mercado, La Consolidada pertenece a un conjunto de accionistas de origen paraguayo. Estos participan activamente en la supervisión de la administración, mediante el directorio, acorde con la normativa local.

La estructura organizacional es muy tradicional y coherente con las operaciones de una aseguradora madura. Actualmente cuenta con una la dotación de más de 200 colaboradores y una red amplia de 24 oficinas, distribuidas en las principales ciudades del país.

La aseguradora basa su desempeño competitivo en una sólida y coherente estrategia de crecimiento orgánico, basado en una amplia oferta de productos tradicionales: Automotor, Hogar, Comercio, seguros de Personas y Corporativos.

La producción devengada anual de La Consolidada alcanza G.281.900 millones, equivalente a un 6,6% de la producción de la industria, logrando con ello la cuarta posición del mercado. Mantiene, además, una cuota de mercado de 10,9% en Vehículos, un 20,4% en Caución y un 6,9% en seguros de Incendio.

La estructura financiera refleja adecuados niveles de resguardo de sus obligaciones técnicas de seguros. Su nivel de endeudamiento es de 1,96 veces, por sobre la media general de la industria, pero en línea con las aseguradoras del segmento tradicional (no bancario). Por su parte, la exposición patrimonial se mantiene en niveles acordes con la escala de calificación, en torno a las 1,76 veces al cierre de junio.

La cartera de inversiones alcanza G.172.600 millones, estando respaldada fundamentalmente por valores de renta fija de largo y corto plazo, además de valores de renta variable y bienes raíces. El perfil de riesgo crediticio de las inversiones es satisfactorio, con una calificación media en torno a la "AA". La cartera dolarizada es una proporción relevante, en línea con el perfil medio de la industria.

Desde el punto de vista regulatorio, La Consolidada reporta niveles de resguardo satisfactorios. Al cierre de junio 2025, el Patrimonio Propio No Comprometido PPNC rea de G.120.170 millones, para respaldar un Margen de Solvencia MSMR por G.45.700 millones. La obligación de fondos invertibles, netas de los respectivos reaseguros, alcanzaba G.148.200 millones, contando para ello con G.171.700 millones en activos representativos y G.62.200 millones en activos suplementarios.

Históricamente, el resultado técnico neto ha presentado volatilidad, siendo su principal generador de utilidades el desempeño de inversiones. Durante el ejercicio 2024/2025 el resultado técnico neto era de G.5.500 millones, logrando cubrir la totalidad de sus gastos operacionales y de comercialización con su retorno de seguros. El resultado de inversiones alcanzó G.14.900 millones, mientras que las utilidades extraordinarias, de carácter recurrente, aportaron unos G. 2.600 millones adicionales al resultado.

El perfil de riesgos complementa la relevancia de Automotores más riesgos comerciales e industriales de diversos sectores productivos. Las políticas de suscripción son muy completas y están plenamente identificadas a los apetitos de riesgo de sus contratos de reaseguro.

Con respecto a sus resultados técnicos, durante este ejercicio la cartera de vehículos presentó una nueva expansión, superando los G.186.200 millones de primas y reportando un resultado técnico bruto de G.94.600 millones. Su siniestralidad bruta disminuyó, alcanzando un 46,2% en el periodo y manteniéndose por debajo de la media de la industria. En contrapartida, las carteras de cauciones e incendio mostraron un deterioro, enfrentando siniestros de magnitud, pero con acotado impacto sobre su retención.

El programa de reaseguro utilizado por La Consolidada se basa en protecciones proporcionales para los riesgos patrimoniales, de vida y caución, más protecciones no proporcionales de tipo exceso de pérdida por ramo. Sus reaseguradores evidencian una alta calidad crediticia, contando con los principales actores del reaseguro mundial.

tendencia: ESTABLE

La actual estructura operacional y resguardos patrimoniales permiten asignar una tendencia “Estable” sobre la calificación asignada. Ello supone mantener la actual capacidad comercial y de reaseguro, junto con un satisfactorio desempeño técnico.

Con todo, la aseguradora tiene una serie de desafíos, frente a un mercado altamente competitivo. Fortalecer la diversificación de riesgos y lograr una mayor estabilidad en sus resultados técnicos es un objetivo pendiente relevante. A su vez, la actual escala de calificación supone, por lo menos, conservar los actuales niveles de exposición patrimonial y de rentabilidad técnica.

Así, deterioros relevantes sobre el perfil técnico de su cartera, sobre su perfil de reaseguro o sobre su capacidad de generación darán paso a una revisión desfavorable de la calificación. En contrapartida, mejoras significativas en términos de diversificación, base patrimonial o de sus retornos técnicos podrían generar una revisión favorable de esta.



Las calificaciones de riesgo de Feller Rate no constituyen, en ningún caso, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor si no que se basa en información pública remitida a la Comisión Nacional de Valores o al Banco Central del Paraguay, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor a ellas, a Feller Rate o a terceros, no siendo responsabilidad de la calificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables; sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.