Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.
Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.
Registro | Login |
Clasificación | Persp. |
---|
Solvencia | ||
---|---|---|
29-08-25 | A+ | Estables |
22-08-24 | A+ | Estables |
Línea Bonos 1090, 1091, 1137 - A, B, C, D, E, Linea | ||
---|---|---|
29-08-25 | A+ | Estables |
22-08-24 | A+ | Estables |
Línea Bonos 1137 - F | ||
---|---|---|
29-08-25 | A+ | Estables |
07-10-24 | A+ | Estables |
Línea Bonos 1137 - G | ||
---|---|---|
29-08-25 | A+ | Estables |
28-10-24 | A+ | Estables |
Feller Rate ratificó en “A+” la clasificación de solvencia y las líneas de bonos de GTD Grupo Teleductos S.A. (GTD), tras el anuncio de fusión por incorporación de sus relacionadas, Compañía Nacional De Teléfonos, Telefónica Del Sur S.A. (Telsur) en GTD Manquehue S.A. (GTD Manquehue). Las perspectivas de la clasificación son “Estables”.
La clasificación “A+” asignada a GTD refleja un perfil de negocios "Satisfactorio" y una posición financiera "Satisfactoria".
El "Satisfactorio" perfil de negocios se sustenta en su diversificación de servicios de telecomunicaciones y TI, en su extensa cobertura de fibra óptica a nivel nacional y presencia internacional, así como en su relevante participación en el segmento de empresas, que aporta gran parte de los ingresos y entrega estabilidad frente a la competencia del mercado residencial. Adicionalmente, la compañía ha implementado soluciones de ciberseguridad, data centers y servicios gestionados.
La "Satisfactoria" posición financiera considera la estabilidad alcanzada en los indicadores de endeudamiento y cobertura, los cuales han mostrado una leve mejora respecto a periodos anteriores, aunque permanecen ajustados. Se observa una liquidez intermedia, apoyada en líneas de financiamiento disponibles, así como una generación de caja suficiente para sostener inversiones y deuda. Sin embargo, la compañía sigue expuesta a los altos requerimientos de capital derivados de su estrategia de crecimiento, a la presión competitiva de la industria -particularmente en el segmento residencial- y a riesgos tecnológicos y regulatorios propios del sector.
GTD es uno de los principales actores de la industria de telecomunicaciones chilena, entregando servicios en los segmentos residenciales y comerciales. A esto se suman los múltiples servicios de tecnología de la información (TI) entregados a clientes empresa, corporaciones y mayoristas a través de distintas filiales.
A junio de 2025, los ingresos consolidados de GTD alcanzaron los $243.587 millones, con una variación porcentual positiva de 5,0% respecto de igual periodo de 2024. Esta alza se explica por un aumento de 7,7% en los ingresos del segmento empresas en Chile, derivada del incremento de los ingresos por los servicios de internet, conectividad y TI. Asimismo, en Perú y Colombia el alza de los ingresos se debe a una mayor cantidad de clientes y de cobertura, además de una mayor oferta de servicios y el positivo efecto del tipo de cambio.
Los costos de venta, en tanto, aumentaron en un 6,6% en el periodo, alcanzando los $186.760 millones, producto del crecimiento de los ingresos que incrementan los costos asociados a data center, servicios TI y proyectos de clientes. Se observa también una disminución del 1,6% en los gastos administrativos del periodo, que fueron de $37.117 millones a junio de 2025, lo que se explica por eficiencias en la gestión de costos y por continuas mejoras en los procesos internos.
Al segundo trimestre de 2025, el Ebitda ajustado -considerando el deterioro de deudores comerciales determinado de acuerdo con la NIIF 9- fue de $74.917 millones, variando positivamente en un 11,6% comparado a los primeros seis meses de 2024. Lo anterior, debido al crecimiento de los segmentos de negocio B2B, que alcanzaron un mayor margen y crecimiento de ingresos en otros países. El margen Ebitda fue de 30,8%, marcando una recuperación del 1,9% respecto a la baja evidenciada a junio de 2024.
Por su parte, a junio de 2025, la mayor recaudación de clientes, compensado por pagos a proveedores, generaron un leve aumento del 1,5% del FCNOA, hasta situarse en los $62.152 millones.
La capacidad de pago de la compañía, medida a través del indicador FCNOA sobre deuda financiera, se ha mantenido en rangos relativamente estables, alcanzando un 24,7% al segundo trimestre de 2025, levemente superior al 24,0% de diciembre de 2024.
Al cierre de 2024, la deuda financiera de GTD se situó en los $522.812 millones, disminuyendo en un 2,3% respecto a 2023, debido a pagos de obligaciones bancarias. A junio de 2025, el stock de pasivos financieros descendió levemente en un 0,6%, llegando a $511.747 millones, dado el pago de obligaciones bancarias.
Los indicadores de cobertura han mostrado una mejora durante el segundo trimestre de 2025, reflejando la recuperación del Ebitda. El indicador de deuda financiera neta disminuyó desde las 3,7 veces a junio de 2024 hasta las 3,4 veces a junio de 2025. En tanto, la cobertura de gastos financieros mostró una recuperación, alcanzando las 4,2 veces a junio de 2025, comparado con las 3,7 veces del mismo período del año anterior.
A junio de 2025, la liquidez de GTD está calificada en “Intermedia”, la cual contempla una caja y equivalentes por $16.096 millones y un FCNOA anualizado a 12 meses por $126.533 millones. A esto se suman líneas de crédito no comprometidas con diversas instituciones financieras, disponibles por $34.000 millones, aproximadamente.
ESCENARIO BASE: Feller Rate espera que la compañía mantenga una fuerte generación de flujos operacionales y una política conservadora de reparto de dividendos. Considerando que GTD se encuentra apalancada a raíz del financiamiento de su plan de inversiones, Feller Rate estima un máximo de endeudamiento, con un indicador de deuda financiera neta sobre Ebitda con niveles en torno a las 3,5 veces de forma estructural.
ESCENARIO DE BAJA: Se podría gatillar ante condiciones de mercado más adversas o ante un aumento estructural en el nivel de endeudamiento por sobre lo contemplado en el escenario base, de forma tal de que el indicador de deuda financiera neta sobre Ebitda supere las 5,0 veces en el mediano plazo.
ESCENARIO DE ALZA: Se considera poco probable dada la mantención de sus métricas en el límite superior de su rango asignado.
Isaac Escrich – Analista Principal
Esteban Sánchez – Analista Secundario
Nicolás Martorell – Director Senior
Las clasificaciones de riesgo de Feller Rate no constituyen, en ningún caso, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor si no que se basa en información pública remitida a
la Comisión para el Mercado Financiero, a las bolsas de valores
y en aquella que voluntariamente aportó el emisor a ellas, a Feller Rate o a terceros, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables;
sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.