Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.
Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.
| Registro | Login |
| Clasificación | Persp. |
|---|
| Solvencia | ||
|---|---|---|
| 30-10-25 | A+ | Estables |
| 21-10-24 | A+ | Estables |
| Acciones - Unica | ||
|---|---|---|
| 30-10-25 | 1ª Clase Nivel 2 | |
| 21-10-24 | 1ª Clase Nivel 2 | |
| Línea Bonos 546, 547, 661 - I, L, Linea, O, P | ||
|---|---|---|
| 30-10-25 | A+ | Estables |
| 21-10-24 | A+ | Estables |
Feller Rate ratificó las clasificaciones asignadas a la solvencia y las líneas de bonos de Watt´s S.A. Las perspectivas de la clasificación son “Estables”.
La clasificación “A+” asignada refleja un perfil de negocios “Satisfactorio” y una posición financiera “Satisfactoria”.
Por su parte, la clasificación en “Primera Clase Nivel 2” de las acciones se fundamenta en la combinación entre su posición de solvencia y factores tales como la liquidez de los títulos y aspectos de gobiernos corporativos, de transparencia y de disponibilidad de información del emisor.
El perfil de negocios “Satisfactorio” considera la sólida posición competitiva de la compañía, destacando una amplia variedad de marcas y productos, así como las sinergias obtenidas en sus procesos productivos. A lo anterior, se suma una alta capacidad de adaptación y resiliencia frente a las fluctuaciones del ciclo económico.
Por su parte, el perfil financiero “Satisfactorio” refleja indicadores crediticios acordes con la clasificación, una buena generación de flujos operacionales y una posición de liquidez categorizada en “Satisfactoria”. No obstante, la empresa mantiene una exposición a la volatilidad en los precios de los commodities y participa en un sector altamente competitivo, lo que ha presionado sus márgenes en los últimos períodos.
En los años 2021 y 2022 se vio un fuerte incremento en los precios de los insumos y en los costos logísticos, lo que generó que la empresa incurriera en mayores requerimientos de capital, lo que afectó el endeudamiento. Por otra parte, en 2023 y 2024, tanto los costos logísticos como de insumos presentaron una tendencia a la baja, permitiendo una liberación de capital de trabajo, lo que se tradujo en menores niveles de endeudamiento.
A junio de 2025, los ingresos consolidados alcanzaron los $299.873 millones, aumentando en 1% respecto de lo evidenciado a junio de 2024. Ello, debido a un alza en los segmentos de abarrotes y refrigerados (5,4% y 2,7% respectivamente), contrarrestado por una caída en el segmento de congelados (-5,0%).
Lo anterior fue compensado por un incremento en los costos y gastos de operación, tanto en el segmento de alimentos como en el vitivinícola, generando que el Ebitda individual de cada uno de ellos disminuyera en un 5,8% y un 57,1% respectivamente. Esto provocó que el Ebitda ajustado consolidado fuera de $23.852 millones en junio de 2025, cayendo en un 9,2% con respecto al mismo período del año anterior.
En la misma línea, el margen Ebitda Ajustado se redujo a 8,0%, por debajo del promedio histórico (10,0% entre el año 2016 y 2024)
Al primer semestre de 2025, el stock de deuda financiera -que incorpora pasivos por arrendamiento a partir de la implementación de la IFRS 16- alcanzó los $237.667 millones, aumentando en un 14,6% en comparación con junio de 2024. El alza, cercana a $30.000 millones, se explica por mayores necesidades de capital de trabajo.
La deuda financiera estaba compuesta mayoritariamente por bonos corporativos (63,2%), deuda bancaria (33,6%) -incluye las operaciones de factoring utilizadas para financiar capital de trabajo- y lo restante por pasivos por arrendamiento.
El promedio del indicador deuda financiera neta sobre Ebitda ajustado en el periodo de 2016 a 2021 fue de 3,2 veces; sin embargo, en 2022 la compañía experimentó presiones tanto en el Ebitda como aumentos en la deuda financiera, por lo que este ratio subió a 3,9 veces. A junio de 2025, el índice alcanzó las 4,1 veces (asociado a mayores requerimientos de capital de trabajo), en línea con la categoría de riesgo asignada y considerando cierta estacionalidad del capital de trabajo.
A junio de 2025, la compañía tenía una posición de liquidez calificada en “Satisfactoria”. Esto, tomando en cuenta un nivel de caja y equivalentes por $18.275 millones y una generación de flujos operacionales (FCNOA) que, considerando 12 meses, alcanzaba los $29.081 millones. En contrapartida, incorpora vencimientos financieros en el corto plazo por cerca de $64.604 millones, donde gran parte corresponde a factoring y créditos bancarios utilizados para financiar capital de trabajo. A su vez, refleja el buen acceso al mercado financiero, disponibilidad de líneas de crédito y un plan estratégico enfocado en eficiencias y sostenibilidad.
ESCENARIO BASE: Incorpora las mejoras que ha tenido Watts tras las presiones en el año 2022, junto con un aumento en los dividendos recibidos por parte de sus negocios vitivinícolas y un plan de inversiones enfocado en la eficiencia, manteniendo una satisfactoria posición de liquidez. Por otra parte, se considera el escenario de incertidumbre actual respecto de la evolución de los precios de las materias primas. Feller Rate espera que la empresa comience a ver un incremento de sus flujos que le permita pagar parte de su deuda y, de esta forma, volver a un indicador de deuda financiera neta sobre Ebitda ajustado en torno a las 3,5 veces hacia el cierre de año.
ESCENARIO DE ALZA: Se considera poco probable en el corto plazo, ante el deterioro de los indicadores de cobertura crediticia de los últimos periodos. No obstante, se podría generar ante la mantención, de forma estructural, de márgenes y capacidad de generación de la operación estables, en conjunto con adecuados niveles de deuda financiera. Lo anterior, reflejándose en un indicador de deuda financiera neta sobre Ebitda ajustado por debajo de las 2,8 veces, junto con menores presiones de capital de trabajo adicional.
ESCENARIO DE BAJA: Este se gatillaría como consecuencia de un debilitamiento prolongado de sus índices crediticios, ante condiciones de mercado más complejas o mayor agresividad en el plan de inversiones, que no permitan el retorno al escenario base señalado en los tiempos esperados por Feller Rate.
José Antonio Mendicoa – Analista principal
Esteban Sánchez – Analista Secundario
Nicolás Martorell – Director Senior
Las clasificaciones de riesgo de Feller Rate no constituyen, en ningún caso, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor si no que se basa en información pública remitida a
la Comisión para el Mercado Financiero, a las bolsas de valores
y en aquella que voluntariamente aportó el emisor a ellas, a Feller Rate o a terceros, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables;
sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.