Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.
Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.
| Registro | Login |
| Clasificación | Persp. |
|---|
| Solvencia | ||
|---|---|---|
| 22-10-25 | A+py | Fuerte (+) |
Feller Rate calificó en “A+py” las obligaciones de Sancor Seguros del Paraguay S.A. (Sancor PY). La tendencia de la calificación es “Fuerte (+)”.
La calificación asignada a Sancor PY se sustenta en su satisfactorio perfil financiero y de negocios, para un conservador perfil de riesgos técnicos. Asimismo, es relevante el apoyo para la gestión técnica y comercial entregado por su matriz, uno de sus principales soportes competitivos.
Sancor es un importante grupo financiero argentino, con amplia experiencia en Riesgos del Trabajo y Seguros Patrimoniales. Participa, además, en seguros de personas y, muy activamente, en seguros agropecuarios, cubriendo diversos países de la región. Bajo esta línea, la operación en Paraguay se encuentra completamente alineada con los objetivos de crecimiento y diversificación definidos por el grupo.
La aseguradora cuenta con una estructura operacional y administrativa muy robusta, desarrollada a partir del apoyo matricial, contando con un soporte profesional muy sólido desde su administración local. Entre sus objetivos corporativos cuenta con permanentes desarrollos en innovación y capacitación interna.
Con una participación del orden del 3,7%, Sancor PY se posiciona como la novena aseguradora del mercado tradicional (no bancario), explotando una cartera bastante diversificada. Sus principales líneas de negocios corresponden a los seguros de Automóviles, Agroseguros, RC, Transporte y Riesgos Varios.
Desde sus orígenes, la compañía se ha posicionado como uno de los actores más relevantes del seguro agropecuario, acorde con el modelo de negocios del grupo matriz. Ello la ha expuesto a una alta severidad cíclica. Un sólido programa de reaseguro brinda estabilidad sobre los resultados retenidos.
Su desempeño competitivo se basa en la capacidad comercial y técnica de su equipo de colaboradores, soportada por la fortaleza operacional y de la tecnología de su organización. Cuenta con una red geográfica y de canales de alta capacidad de producción, la que es gestionada por un equipo comercial con foco en la capacidad de respuesta e innovación.
Una de las fortalezas principales de Sancor PY han sido sus satisfactorios niveles de resguardo patrimonial y de inversiones, reflejados en sus niveles de endeudamiento y de exposición patrimonial (PRN/Patrimonio). No obstante, en el último año se reporta un leve deterioro en sus indicadores de solvencia, basado en el crecimiento y en su mayor carga de provisiones técnicas.
Su endeudamiento total es de 1,38 veces, por sobre la media global del mercado, pero inferior a la media del segmento tradicional (no bancario). La relación de Primas Retenidas a Patrimonio alcanza a 1,19 veces, nivel que se mantiene controlado considerando el perfil de su cartera de riesgos.
Desde el punto de cumplimiento normativo, la aseguradora cuenta con resguardos superavitarios para cumplir sus exigencias de patrimonio e inversiones. Su exigencia de Margen de Solvencia MSMR es de G.21.500 millones, contando para ello con un Patrimonio Propio No Comprometido PPNC sobre los G.102.900 millones, logrando una cobertura de 4,7 veces, muy superior a la media de seguros tradicionales. Por su parte, la cartera de inversiones representativas alcanza cerca de G.84.800 millones, para una exigencia de cobertura por G.84.100 millones, manteniendo resguardos de activos suplementarios y disponibilidades adicionales para asegurar su cumplimiento.
Uno de sus principales resguardos financieros corresponde a la cartera de inversiones financieras, la cual presenta alta liquidez y una calidad crediticia satisfactoria, acordes con la calificación, pero con alta exposición al dólar. Esta aporta casi el 50% de la utilidad antes de impuestos.
Este ejercicio la aseguradora logró mantener buenos resultados técnicos locales, a pesar de la ocurrencia de algunos siniestros de magnitud en sus carteras de Aeronavegación y Caución. La siniestralidad neta alcanzó un 36,7%, logrando incluso una mejora con respecto al periodo anterior.
La cartera de automóviles tuvo un satisfactorio desempeño, con siniestralidades por debajo del mercado y manteniendo costos de comercialización controlados. Por su parte, la cartera de agroseguros reportó un desempeño controlado, luego de un largo proceso de revisión y ajustes en el perfil de los productos.
Finalmente, la aseguradora dispone de una sólida base de reaseguro que es gestionada en conjunto con su matriz, dando soporte satisfactorio para desarrollar una gestión comercial competitiva y protección al patrimonio.
La solidez de su plan comercial, junto al satisfactorio historial de retornos patrimoniales y la solidez de su soporte de reaseguro para escenarios de mayor estrés, permite asignar una tendencia “Fuerte (+)” sobre la calificación.
Hacia adelante, fortalecer la base patrimonial y de inversiones, de cara a un mercado cada vez más competitivo, permitirá asegurar una mayor capacidad de respuesta automática. Así, para alcanzar la siguiente escala de calificación, será fundamental controlar sus niveles de endeudamiento y de exposición patrimonial.
Junto con ello, la calificación actual supone mantener los actuales niveles de diversificación de cartera, la calidad de su soporte de reaseguro y niveles de rentabilidad satisfactorios.
Aunque de baja probabilidad, deterioros significativos sobre su perfil financiero local, en su rentabilidad o respecto del perfil crediticio del accionista podrían originar una estabilización de las perspectivas asignadas.
Las calificaciones de riesgo de Feller Rate no constituyen, en ningún caso, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor si no que se basa en información pública remitida a
la Comisión Nacional de Valores o al Banco Central del Paraguay, a las bolsas de valores
y en aquella que voluntariamente aportó el emisor a ellas, a Feller Rate o a terceros, no siendo responsabilidad de la calificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables;
sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.