Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.

Para recuperar contraseña haga CLIC AQUI

Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.



Clasificaciones-CL  |  Scope - MPD  |  Soluciones  |  ESG |   |   
   Registro | Login  

Coval

 Buscar clasificaciones

Clasificación Persp.
Solvencia
29-08-25 BBB+ Positivas
30-08-24 BBB+ Estables
LEC 131 - Linea
29-08-25 BBB+/Nivel 2 Positivas
30-08-24 BBB+/Nivel 2 Estables
COMUNICADO DE PRENSA

Feller Rate ratifica en "BBB+" la clasificación de la solvencia de Coval Servicios Financieros. Las perspectivas cambian a "Positivas".

1 SEPTEMBER 2025 -  SANTIAGO, CHILE

Feller Rate ratificó en “BBB+” la clasificación de la solvencia y los instrumentos de Coval Servicios Financieros. Las perspectivas de la clasificación cambiaron a “Positivas”.

La clasificación de Coval se fundamenta en una capacidad de generación y respaldo patrimonial adecuados. Adicionalmente, considera un perfil de negocios, perfil de riesgos, y fondeo y liquidez evaluados en moderado.

Coval Servicios Financieros fue constituido en 1999 para dar respuesta a los lineamientos estratégicos del grupo Abumohor. El segmento objetivo de la entidad son las pequeñas y medianas empresas que precisan de soluciones rápidas a sus necesidades de capital de trabajo. Para esto, la compañía ofrece variados servicios, siendo el descuento de facturas su principal producto en términos de colocaciones e ingresos.

La empresa tiene un tamaño acotado en la industria financiera, aunque su escala se ha ido acercando a otros factoring no bancarios de mayor tamaño, tanto por el crecimiento orgánico de las operaciones en Chile, como por la adquisición de una cartera importante en Colombia. Actualmente, Coval tiene dos filiales en el exterior -Comercial de Valores Servicios Financieros Perú S.A.C y Comercial de Valores Colombia S.A.S.- que ofrecen productos de factoring y confirming, y cuyos objetivos comerciales apuntan al crecimiento y rentabilidad operacional. A marzo de 2025, el portafolio total de colocaciones alcanzó a $136.422 millones, distribuido en un 65% por operaciones en Chile, 26% en Colombia y 9% en Perú.

La estrategia de Coval está orientada a consolidar su expansión regional, en un contexto donde la actividad local ha estado menos dinámica. La administración busca aumentar de forma relevante la capacidad comercial de la empresa, apuntando a duplicar sus colocaciones y número de clientes al año 2027, con expectativas de lograr una combinación más equilibrada entre la operación local y exterior. Para acompañar los negocios, la compañía ha venido efectuando mejoras en su ecosistema digital, así como algunos ajustes en su estructura, bajo una mirada más corporativa en determinadas funciones.

Los resultados de última línea de Coval han sido impulsados principalmente por su margen operacional. Con todo, un menor ingreso operacional sumado a una mayor presión de los gastos de apoyo afectó el nivel de rentabilidad de los últimos períodos. A marzo de 2025, el resultado antes de impuesto de la entidad llegó a $1.091 millones, con un índice de 2,5% al medirlo sobre activos totales promedio y en términos anualizados, mientras que sobre patrimonio alcanzó niveles de 12,5%.

Luego de algunas presiones en la calidad de cartera en períodos previos, los niveles de morosidad han venido retrocediendo, capturando la limpieza de cartera con problemas y una contención de la mora en los tramos más largos. Al término del primer trimestre de 2025, la mora consolidada mayor a 60 días representó el 4,3% de las colocaciones totales, con una cobertura de provisiones de 1,0 veces.

La compañía ha venido fortaleciendo la base patrimonial por la vía de la retención de parte de las utilidades, complementado con aumentos de capital extraordinarios para fortalecer las filiales en el extranjero. A marzo de 2025, el patrimonio total alcanzó a $35.019 millones, mientras que el endeudamiento se situó en 3,8 veces, posicionándose en niveles adecuados para la operación.

Las fuentes de financiamiento de Coval se han concentrado especialmente en entidades bancarias, aunque en el último tiempo la incorporación de deuda por parte de la filial colombiana significó un movimiento en las proporciones respecto a los pasivos totales. En este sentido, se observa una diferencia con otras instituciones financieras no bancarias de mayor escala y que, al mismo tiempo, tienen negocios más diversificados. A marzo de 2025, la caja disponible representó un 15,9% de los activos totales y un 20,0% de los pasivos totales a igual período, incrementándose respecto al cierre de 2024, mientras que la liquidez corriente era de 1,2 veces.

Perspectivas: Positivas

Las perspectivas “Positivas” asignadas a la clasificación de Coval consideran los esfuerzos de la sociedad por ir consolidando una mayor presencia en el exterior, con avances paulatinos en escala y diversificación de negocios. Además, incorporan que la entidad ha venido transitando estos ajustes con una buena base patrimonial, apoyada por el recurrente soporte de los accionistas.

Feller Rate podría gatillar un alza de la clasificación si la compañía logra ir rentabilizando su mayor escala, en línea con su plan estratégico. También se espera que la entidad continúe su actividad con riesgos razonablemente controlados, especialmente en Colombia, donde existe un mayor crecimiento esperado.

Equipo de Análisis

Fabián Olavarría – Analista principal

Alejandra Islas – Analista secundaria y Directora Senior



Las clasificaciones de riesgo de Feller Rate no constituyen, en ningún caso, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor si no que se basa en información pública remitida a la Comisión para el Mercado Financiero, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor a ellas, a Feller Rate o a terceros, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables; sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.