Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.

Para recuperar contraseña haga CLIC AQUI

Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.



Clasificaciones-CL  |  Scope - MPD  |  Soluciones  |  ESG |   |   
   Registro | Login  

Ruta del Algarrobo

 Buscar clasificaciones

Clasificación Persp.
Línea Bonos 988 - A, Linea
27-08-25 A+ Estables
30-08-24 A+ Estables
COMUNICADO DE PRENSA

Feller Rate confirma en "A+" la clasificación de los bonos de Ruta del Algarrobo. Perspectivas "Estables".

28 AUGUST 2025 -  SANTIAGO, CHILE

Feller Rate ratificó en “A+” la clasificación de la línea de bonos de la Sociedad concesionaria Ruta del Algarrobo S.A. Las perspectivas de la clasificación son “Estables”.

La clasificación “A+“ asignada a los bonos de Ruta del Algarrobo responde a las adecuadas coberturas de servicio de la deuda esperadas; al soporte entregado por su sponsor, que cuenta con amplia experiencia y buen track record en la industria; a la presencia del sistema de Ingresos Mínimos Garantizados (IMG); y al respaldo del Estado de Chile y del marco legal al programa de concesiones. En contrapartida, la clasificación considera la sensibilidad del patrón tráfico a los ciclos económicos.

Las actividades de la sociedad concesionaria consisten en la ejecución, reparación, conservación, operación y explotación de la obra pública fiscal comprendida entre el kilómetro 473,500 y el kilómetro 660,000 de la Ruta 5 Norte, denominada “Concesión Ruta 5 Norte, Tramo La Serena – Vallenar. La concesión se licitó por medio de Ingresos Totales de la Concesión (ITC), por lo que el plazo de ésta terminará cuando la sociedad logre un monto de ingresos igual a UF7.185.000; no obstante, el plazo máximo para el término de la concesión es hasta abril de 2047.

La concesión obtuvo su puesta en servicio definitivo (PSD) en marzo de 2017 y las tarifas bases máximas fueron establecidas en las bases de licitación y adjudicación, las que se reajustan anualmente por la variación del IPC. Adicionalmente, cuenta con un sistema de Ingresos Mínimos Garantizados (IMG) por el Estado de Chile hasta el año 2040, el que, a la fecha, no ha debido ser utilizado.

A diciembre de 2024, el patrón de tráfico vehicular evidenció una caída del 3,8% con respecto al cierre de 2023, explicado, en gran parte, por una disminución del tráfico asociado a vehículos livianos, segmento predominante en la composición de tráfico. A julio del presente año, el tráfico acumulado evidencia un mesurado crecimiento del 2,6% con respecto al mismo periodo del año anterior, liderado principalmente por el aumento en el tráfico de vehículos de carga, sumado a un ciclo económico menos restrictivo.

En línea con los niveles de tráfico exhibidos, la sociedad ha logrado mantener una generación de flujos de caja operacional dentro de niveles razonables, sin relevantes variaciones que comprometan el cumplimiento sobre el Servicio de Deuda.

Así, al cierre de 2024, el ratio de cobertura de flujo de caja neto operacional sobre servicio de deuda alcanzó 1,1 veces. Durante el primer trimestre del año en curso, el ratio de cobertura de flujo de caja neto operacional sobre servicio de deuda fue de 1,2 veces, igualando lo obtenido al mismo periodo del año anterior.

La sociedad concesionaria ha logrado mantener razonables niveles de liquidez, adquiriendo una adecuada flexibilidad financiera. Así, a marzo de 2025, contaba con $16.947 millones en caja y equivalentes, además de una capacidad de generación de flujos operacionales (FCNOA) que, en términos anualizados, fue de $17.548 millones, en línea con los tráficos exhibidos.

Asimismo, los niveles de liquidez exhibidos por la sociedad se ven sustentados en su estructura de cuentas de reserva, particularmente, de servicio de la deuda y de mantenimiento mayor. Además, se consideran restricciones para el pago de dividendos a sus accionistas, lo que asegura un nivel de liquidez futura dentro de los rangos de la clasificación de riesgo actual.

Perspectivas: estables

Feller Rate estima que, sobre la base de un escenario de patrones de tráfico futuros conservadores, en línea con el ciclo económico, la concesionaria pueda mantener idóneos niveles de liquidez y ratios de cobertura de servicio de deuda, en línea con lo considerado en el escenario base.

Equipo de Análisis

Nicolás González – Analista principal

Esteban Sanchez – Analista secundario

Nicolás Martorell – Director Senior



Las clasificaciones de riesgo de Feller Rate no constituyen, en ningún caso, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor si no que se basa en información pública remitida a la Comisión para el Mercado Financiero, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor a ellas, a Feller Rate o a terceros, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables; sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.