Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.
Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.
Registro | Login |
Clasificación | Persp. |
---|
Solvencia | ||
---|---|---|
17-10-25 | A+ | Estables |
Línea Bonos 1089, 698, 860, 861 - C, Linea | ||
---|---|---|
17-10-25 | A+ | Estables |
Feller Rate clasificó en “A+” la solvencia y las líneas de bonos de Empresas Red Salud S.A. Las perspectivas de la clasificación son “Estables”.
La clasificación “A+” asignada se sustenta en un perfil de negocios “Satisfactorio” y en una posición financiera “Satisfactoria”.
El “Satisfactorio” perfil de negocios de la compañía se fundamenta en su posición competitiva dentro del mercado local, una adecuada diversificación geográfica de sus operaciones y una integración eficiente entre sus áreas de negocios, tanto hospitalaria como ambulatoria. En contrapartida, incorpora su participación en una industria altamente competitiva, intensiva en capital de trabajo y expuesta a cambios regulatorios que pueden afectar su desempeño.
Por su parte, la “Satisfactoria” posición financiera considera la conservadora política financiera que mantiene la entidad, tanto en la gestión de sus operaciones como en la ejecución de inversiones. Esto ha permitido una buena rentabilidad y generación de flujos; no obstante, sus indicadores de cobertura conservan ciertas presiones, pero son consistentes con su actual clasificación, al igual que su liquidez y endeudamiento.
RedSalud es una de las redes de salud privada con mayor cobertura en Chile, enfocada en entregar atención médica integral a sus pacientes. Su estructura abarca clínicas hospitalarias, centros médicos y clínicas dentales distribuidas a lo largo del país, con el objetivo de brindar salud de calidad y cercana al paciente.
Durante la primera mitad de 2025, los ingresos registraron un crecimiento interanual del 11,8% con respecto de junio del año anterior, alcanzando los $403.776 millones. Ello se explica tanto por un incremento de 11,1% en los ingresos del segmento ambulatorio (gracias a una mayor actividad en imagenología, laboratorios y servicios dentales, con alzas del 15,4%, 25,3% y 10,9%, respectivamente) como también por un avance del 13,4% en el segmento hospitalario (impulsado por actividades de pabellón, hospitalización médico quirúrgico y unidad de pacientes críticos, con aumentos del 13,2%, 12,1% y 14,8%, respectivamente).
A igual fecha, la estructura de costos y gastos de administración subieron en un 12,1%, alcanzando los $370.765 millones ($330.886 millones a junio de 2024), debido principalmente a un incremento en los costos y gastos del personal ($39.899 millones), seguido por participaciones médicas, costos de materiales clínicos y otros gastos, entre otros ítems. Consecuentemente, la generación de Ebitda se situó en los $50.531 millones al primer semestre de 2025 ($45.390 millones a junio de 2024), mostrando un menor avance que los ingresos debido al aumento en los costos, lo cual se tradujo en un margen Ebitda de 12,5% (12,6% a junio de 2024).
Entre 2018 y 2024, el flujo operacional mostró un comportamiento cíclico, con fuertes crecimientos en los años 2018, 2019 y 2023, impulsados por mayor recaudación y actividad en clínicas y centros médicos. Sin embargo, en 2020, 2022 y 2024 se registraron caídas, principalmente por mayores pagos a proveedores, personal e impuestos, o menor actividad. En los últimos cuatro años, el flujo de caja neto operacional ajustado (FCNOA) ha fluctuado entre los $41.408 millones y $63.108 millones, situándose en los $59.729 millones a fines de 2024.
De esta manera, a diciembre de 2024 el indicador FCNOA sobre deuda financiera alcanzaba el 16,5% (16,3% en promedio entre los años 2019 y 2023). A junio de 2025 este ratio alcanzó el 28,4% (11,8% a junio de 2024), producto de una mayor generación de flujos en los últimos trimestres y a pesar del crecimiento registrado en los niveles de deuda.
A nivel individual, la generación de flujos y capacidad de pago de RedSalud está dada por los dividendos percibidos desde sus filiales. Estas reparten entre el 70% y 100% de la utilidad, con un flujo que ha mostrado una tendencia creciente y relativa estabilidad, con un promedio anual cercano a los $14.000 millones entre 2019 y 2024.
Al primer semestre de 2025, los indicadores de cobertura se mantuvieron acorde con los rangos estructurales. Ello, considerando que el ratio de deuda financiera neta sobre Ebitda se situó en las 3,5 veces (3,9 veces a junio de 2024) y la cobertura de Ebitda sobre gastos financieros netos se permaneció en 5,0 veces (5,3 veces a junio de 2024).
ESCENARIO BASE: Incorpora que la entidad mantendrá indicadores crediticios dentro de los rangos asignados, lo que vendría dado por una conservadora política de endeudamiento y el crecimiento proyectado en la actividad. A su vez, considera que la empresa conservará su satisfactoria sólida posición de liquidez.
Con todo, Feller Rate seguirá monitoreando el desarrollo de la actual situación de la industria y, en caso de que exista alguna implicancia sobre el perfil de negocios y sobre la posición financiera de Empresas Red Salud S.A., se revisará la dirección de la clasificación.
ESCENARIO DE BAJA: Este se podría gatillar como consecuencia de un debilitamiento prolongado en la posición financiera, ante políticas financieras más agresivas o un deterioro en la industria por sobre lo considerado en el escenario base.
ESCENARIO DE ALZA: Se considera poco probable en el corto plazo.
José Manuel Escalona – Analista principal
Felipe Pantoja – Analista secundario
Nicolás Martorell – Director Senior
Las clasificaciones de riesgo de Feller Rate no constituyen, en ningún caso, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor si no que se basa en información pública remitida a
la Comisión para el Mercado Financiero, a las bolsas de valores
y en aquella que voluntariamente aportó el emisor a ellas, a Feller Rate o a terceros, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables;
sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.