Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.
Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.
Registro | Login |
Clasificación | Persp. |
---|
Obligaciones Seguros | ||
---|---|---|
07-07-25 | A | Positivas |
31-07-24 | A | Estables |
Feller Rate confirmó la clasificación “A” de las obligaciones de seguros de BUPA Seguros de Vida S.A. (BUPA SV). Las perspectivas de la clasificación cambiaron a “Positivas”.
La clasificación asignada a las obligaciones de BUPA SV se sustenta en su satisfactorio perfil de negocios, basado en la integración estratégica con el modelo de negocios de BUPA Chile. Cuenta con un adecuado perfil financiero, de respaldo para un perfil de riesgos técnicos intermedios, concentrado en el segmento de Salud.
BUPA es uno de los grupos más grandes de prestadores de salud en el mundo, con operaciones de relevancia en más de 190 países. Sus operaciones en Chile contemplan prestadoras (clínicas), servicios ambulatorios y coberturas de salud, a través de Isapre Cruz Blanca y de BUPA SV. Entre sus activos locales destacan la Clínica Bupa Santiago de La Florida y la red de centros Integramédica.
La aseguradora cuenta con una estructura operacional liviana, focalizada en dar soporte a la gestión comercial, de suscripción y administración financiera, estando su estructura altamente integrada a la base operacional del grupo en Chile. Se comparten recursos comerciales y de backoffice junto con el resto de las unidades del grupo.
La estrategia de la aseguradora se inserta en las propuestas del grupo, implementando un modelo de servicios que incluye protección de salud, prestaciones ambulatorias y atenciones hospitalarias. El foco principal de la aseguradora son los seguros de salud.
BUPA SV presenta una acotada participación de mercado. Dentro de la industria de seguros de vida tradicional, esta alcanza un 0,31% de la producción, mientras que en seguros de salud tiene una cuota cercana al 2,5%.
La producción se incrementa paulatinamente año tras año, buscando ir asimilándose al posicionamiento de las entidades prestadoras y de primera capa. La producción al cierre de marzo 2025 fue de $8.524 millones, creciendo en torno al 45% respecto a igual fecha del ejercicio anterior.
La estructura financiera es muy transparente y simplificada. Al cierre del primer trimestre, sus activos totales sumaban $26.341 millones. Las inversiones financieras son su principal activo de respaldo, con $16.179 millones, de corta duración y mantenidas fundamentalmente a valor razonable.
En cuanto al perfil de sus inversiones, BUPA SV mantiene su cartera concentrada en instrumentos bancarios de alta calidad crediticia, privilegiando tanto la liquidez como las clasificaciones riesgo. Al cierre de diciembre 2024, la cartera de renta fija estaba compuesta en un 51,78% en instrumentos “AAA” y en un 15,03% en instrumentos “N1”. Sus inversiones inmobiliarias son de poca relevancia, fundamentalmente en muebles y equipos de uso propio.
A pesar de su acotado tamaño, la aseguradora reporta niveles satisfactorios de cumplimiento normativo. A marzo de 2025, el endeudamiento total y financiero era de 0,97 y 0,29 veces, respectivamente, en tanto que el índice IFF alcanzaba a 2,54 veces. El superávit de inversiones representativas superaba los $2.651 millones, equivalentes a un 19,5% de su obligación a invertir.
En cuanto a su capacidad de generación, BUPA SV muestra niveles favorables de rentabilidad y eficiencia. Su estructura integrada al grupo en Chile permite acceder a economías de escala, que fortalecen su retorno.
A pesar de la mayor concentración de su cartera de seguros, esta mantiene un desempeño comparativamente favorable. Su siniestralidad de las carteras de Salud Individual y Colectiva se mantiene por debajo del mercado, mientras que su acotada cartera de vida temporal reporta un resultado técnico favorable.
La retención de riesgos es cercana al 100%, cediéndose los excesos de riesgos o eventuales cúmulos de carteras colectivas a Gen Re. Para la gestión del reaseguro se cuenta con el apoyo del grupo, lo que, junto a un positivo historial de resultados cedidos, facilitan los procesos de renovación.
Hasta marzo de 2025, sus costos de administración alcanzaban cerca de $2.294 millones, logrando un resultado operacional de $242 millones. El resultado de inversiones aportó aproximadamente $82 millones, mientras que diferencias de cambio y ajustes de monedas sumaron unos $184 millones. Con todo, el resultado de la compañía al cierre del trimestre alcanzó cerca de $451 millones después de impuestos.
Los principales desafíos a los que se enfrenta BUPA SV dicen relación con su capacidad comercial, de forma de alcanzar un nivel de producción y rentabilidad acordes con el tamaño de la operación del grupo BUPA en Chile. Pertenecer a una entidad de fuerte posicionamiento competitivo y alto compromiso con el sector de la salud privada colabora a dar respaldo a esta etapa.
Las mejoras observadas en los últimos años en términos de resultados y producción permiten asignar perspectivas “Positivas” sobre la clasificación vigente. Estas suponen mantener niveles satisfactorios de resguardo patrimonial y el soporte del grupo.
Así, el crecimiento de la producción, fortaleciendo su posición competitiva y robusteciendo su base patrimonial, permitirá dar paso a la siguiente clasificación. Por su parte, aunque poco probable, deterioros sobre el perfil crediticio de su controlador, del soporte patrimonial local o sobre sus indicadores de rentabilidad conducirán a una estabilización de las perspectivas.
Enzo De Luca – Analista principal
Joaquín Dagnino – Analista secundario / Director
Las clasificaciones de riesgo de Feller Rate no constituyen, en ningún caso, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor si no que se basa en información pública remitida a
la Comisión para el Mercado Financiero, a las bolsas de valores
y en aquella que voluntariamente aportó el emisor a ellas, a Feller Rate o a terceros, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables;
sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.