Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.
Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.
Registro | Login |
Clasificación | Persp. |
---|
Obligaciones Seguros | ||
---|---|---|
07-07-25 | AA- | En Desarrollo |
22-07-24 | AA- | Negativas |
Feller Rate ratificó en “AA-” la clasificación asignada a las obligaciones de seguros de Help Seguros de Vida S.A. (HELP SV). Las perspectivas de la clasificación cambiaron a “En Desarrollo”.
La ratificación de la clasificación asignada a las obligaciones de seguros de HELP SV se sustenta en el soporte crediticio y competitivo que brinda su actual controlador, junto con la integración estratégica con el modelo de negocios de Empresas Banmédica. Asimismo, cuenta con un perfil financiero individual satisfactorio, dando sustento al desarrollo de sus operaciones y al proceso de conformación de cartera.
HELP SV inició sus operaciones de seguros en 2012, formando parte del conjunto de aseguradoras adquiridas en 2014 por HDI/Talanx. En junio de 2021, la aseguradora ingresó a la propiedad de Banmédica SA., modificando su razón social a HELP Seguros de Vida S.A.
La decisión de participar en la industria de seguros de vida tiene como principal objetivo contar con un vehículo operacional que logre captar la demanda por asegurabilidad de la base de beneficiarios del sistema de salud privada, que actualmente administra Banmédica S.A. En Chile, esta entidad reporta cerca de dos millones de beneficiarios del sistema integrado de prestadores propios.
Su cartera actual se concentra en coberturas de Salud, en conjunto a coberturas complementarias de Vida. La aseguradora tuvo una producción de $11.306 millones en el primer trimestre de 2025, presentando un importante crecimiento en el último año. El modelo comercial replica prácticas del grupo UHG en otros países, alcanzando en 2024 una participación del 2,9% en seguros de salud.
HELP SV presenta una estructura financiera poco apalancada, pero con importantes exigencias del tipo normativo y con presiones por siniestralidad. Una continua política de capitalización ha ido fortaleciendo su base de inversiones y cumplimiento normativo, dando soporte al crecimiento y cambios internos realizados en los últimos años.
A marzo de 2025, la cartera de inversiones financieras alcanzaba a $21.867 millones, cubriendo ampliamente sus pasivos técnicos. Estas mantienen un perfil muy conservador, predominando bonos estatales y corporativos, y equivalentes a efectivo.
Con respecto al cumplimiento normativo, la aseguradora mantiene una posición de solvencia coherente con su crecimiento, con un patrimonio de riesgo de $6.275 millones, cubierto 2,3 veces por su patrimonio neto. Esto se ha visto fortalecido por sucesivos aumentos de capital. Su endeudamiento total y financiero se mantienen controlados (1,42 y 0,43 veces, respectivamente), aunque por sobre la media comparable. La principal presión regulatoria proviene del cumplimiento de inversiones representativas, cuyo superávit alcanza $1.628 millones (8,0% de su obligación a invertir), influido por la alta proporción de activos no representativos.
Bajo la administración del Grupo Banmédica, la aseguradora cuenta con las capacidades necesarias para desempeñar sus funciones operacionales básicas: Suscripción, Tarificación, Desarrollo de Productos, Reaseguros, Siniestros, Finanzas y Cumplimiento, entre los más evidentes. Junto con ello, se acceden a economías de ámbito con el resto de las unidades del grupo.
Durante el ejercicio 2024, la pérdida del ejercicio fue de unos $4.507 millones, resultados deficitarios que superaron a las pérdidas registradas en 2023. El mayor déficit obedece a un acotado desempeño técnico, junto a su creciente carga de gastos administrativos. Al cierre de marzo 2025, los resultados siguieron siendo deficitarios, pero por un monto significativamente menor.
Bajo el control de Banmédica, la aseguradora reestructuró su cartera, eliminando pólizas deficitarias y enfocándose en seguros de salud de segunda capa y coberturas complementarias. A marzo de 2025, mantenía una siniestralidad directa de 70,4%, con mejoras respecto al año anterior, en línea con una estrategia de crecimiento técnico sostenido y ajustes en tarifas.
Los principales desafíos que enfrenta HELP SV dicen relación con alcanzar las metas de crecimiento establecidas, definidas acorde con el potencial existente en la red Banmédica. Ello generará presiones transitorias en términos de liquidez y solvencia patrimonial, para lo cual el compromiso del grupo controlador resulta fundamental, de modo de asegurar la viabilidad del proyecto.
Sumado a lo anterior, la venta de las operaciones de UHG en Sudamérica genera incertidumbre sobre el futuro perfil financiero de la aseguradora.
Frente a un eventual escenario de cambio de controlador, las perspectivas “En Desarrollo” recogen la incertidumbre sobre el proceso de venta de la participación de UHG en Chile, el perfil de la compañía que ingrese a la propiedad y los potenciales ajustes sobre el modelo que puede establecer un nuevo controlador.
Hacia adelante, revisiones en la clasificación asignada quedarán sujetas a las definiciones grupales. Junto con ello, mejoras significativas en los resultados técnicos, que permitan fortalecer la base patrimonial presente, darán soporte a la clasificación Stand Alone de la aseguradora.
Enzo De Luca – Analista principal
Joaquín Dagnino – Analista Secundario / Director
Las clasificaciones de riesgo de Feller Rate no constituyen, en ningún caso, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor si no que se basa en información pública remitida a
la Comisión para el Mercado Financiero, a las bolsas de valores
y en aquella que voluntariamente aportó el emisor a ellas, a Feller Rate o a terceros, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables;
sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.