Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.

Para recuperar contraseña haga CLIC AQUI

Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.



Clasificaciones-CL  |  Scope - MPD  |  Soluciones  |  ESG |   |   
   Registro | Login  

Assurant Chile Seguros Generales

 Buscar clasificaciones

Clasificación Persp.
Obligaciones Seguros
07-07-25 A+ Estables
05-07-24 A+ Estables
COMUNICADO DE PRENSA

Feller Rate mantiene en "A+" la clasificación de las obligaciones de Assurant Chile. Perspectivas "Estables".

9 JULY 2025 -  SANTIAGO, CHILE

Feller Rate ratificó en “A+” la clasificación asignada a las obligaciones de seguros de Assurant Chile Seguros Generales (ACSG). Las perspectivas de la clasificación se mantienen “Estables”.

La ratificación de la clasificación de las obligaciones de ACSG se sustenta en el fuerte apoyo patrimonial y estratégico otorgado por su matriz. La aseguradora cuenta con un perfil de negocios satisfactorio, basado en la consistencia operacional alcanzada por su principal ciclo de negocios. Cuenta, además, con un satisfactorio perfil financiero, manteniendo un muy conservador perfil de inversiones y una alta eficiencia operacional.

ACSG participa en el mercado nacional desde julio de 2012, siendo controlada indirectamente por Assurant Inc, Holding. Además de la compañía de seguros, el grupo controla a Assurant Services Chile, entidad que brinda soporte operacional para la gestión de la red de reparación y reemplazo de equipos móviles

El grupo Assurant ha impuesto su cultura de negocios, focalizada en eficiencia y gestión de los recursos disponibles. El apoyo entre entidades relacionadas es parte fundamental del ciclo operacional y eficiencia alcanzada.

La aseguradora comercializa seguros de protección contra robo y daño de equipos electrónicos, tanto para diversas empresas del segmento telecomunicaciones y canales retail. Así, logra un perfil muy atomizado de seguros con escasa exposición a severidad de riesgos. Ello permite predisponer del reaseguro, utilizando sus propias reservas patrimoniales.

La producción de negocios masivos evoluciona acorde con el desempeño de la actividad comercial local, manteniendo una adecuada diversificación por canales, además de alianzas estratégicas de alcance regional con algunos sponsors. Las entidades relacionadas son prestadoras de servicios que dan el soporte y supervisión a la red operacional, gestionando los siniestros.

Una de las principales características de ACSG es su eficiente estructura operacional. Acorde con el perfil de seguros desarrollado, la compañía no requiere de sucursales ni gastos de marca significativos.

Basada en políticas matriciales de administración de riesgos y de supervisión corporativa, el perfil financiero de la aseguradora es muy conservador y transparente. Sus inversiones de respaldo son altamente líquidas y cubren muy excedentariamente las reservas técnicas, manteniendo, además, un equilibrado ciclo de caja.

La aseguradora sostiene satisfactorios niveles de resguardo regulatorio, frente a exigencias de patrimonio e inversiones acotadas a su volumen de negocios. Al cierre de marzo 2025, el superávit de inversiones sumó unos $1.966 millones, equivalente a un 33,2% de su obligación de invertir. En tanto, su índice de fortaleza financiera IFF superaba las 2,79 veces. El endeudamiento total alcanzaba en torno de 0,29 veces, mientras que el endeudamiento financiero era apenas de 0,12 veces.

Durante 2024, a pesar de mantener una producción creciente, sus costos de siniestros y sus costos de administración han crecido en igual proporción. Así, su resultado operacional cerró el año con un déficit de $175 millones.

La utilidad después de impuestos fue de $627 millones. Una acotada escala operacional, con fuerte concentración de su cartera de negocios, genera altas exigencias de eficiencia en gastos, las que exponen, a su vez, la rentabilidad patrimonial del proyecto.

Al cierre de marzo 2025, la prima fue de $2.507 millones, un 7,08% menos de lo conseguido el primer trimestre de 2024. El resultado operacional alcanzó $631 millones, mientras que el ajuste por tipo de cambio junto con el resultado de inversiones sumó al resultado de la compañía $21 millones. La utilidad después de impuestos fue de $524 millones en el mismo periodo.

El perfil de riesgos que suscribe la compañía es muy atomizado y no presenta necesidades de reaseguro. Al cierre de 2024, la siniestralidad directa de la compañía se mostraba creciente, pero en rangos controlados. La siniestralidad de su cartera tradicional de seguros alcanzó un 33,17%, levemente por encima de lo conseguido en 2023.

Al cierre de marzo de 2025, los resultados fueron favorables, alcanzando los $748 millones. La siniestralidad alcanzó un 30,10%, mostrando un alza con respecto a marzo de 2024, ubicándose levemente por encima de la media de la industria.

Perspectivas: Estables

Una acotada exposición a riesgos actuariales, contando con una estructura financiera solvente y una atomizada cartera de seguros, conforma el accionar local de la aseguradora. Ello, junto al fuerte apego a las políticas matriciales de ACSG, permite asignar perspectivas “Estables” sobre la clasificación.

Hacia adelante, se mantienen desafíos en términos de crecimiento y diversificación, que pudieran fortalecer el perfil y rentabilidad local. No obstante, la escala actual es acorde con el apetito de su controlador, bajo el marco de una estrategia regional.

Con todo, cambios significativos sobre el perfil crediticio del grupo controlador y/o de los niveles de solvencia local podrían dar paso a una revisión sobre la clasificación asignada.

Equipo de Análisis

Enzo De Luca ­– Analista Principal

Joaquín Dagnino – Director



Las clasificaciones de riesgo de Feller Rate no constituyen, en ningún caso, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor si no que se basa en información pública remitida a la Comisión para el Mercado Financiero, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor a ellas, a Feller Rate o a terceros, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables; sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.