Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.
Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.
Registro | Login |
Clasificación | Persp. |
---|
Solvencia | ||
---|---|---|
17-07-25 | BBB | Estables |
LEC 166 - Linea | ||
---|---|---|
17-07-25 | BBB/Nivel 2 | Estables |
Feller Rate clasificó en “BBB” la solvencia de CBP Financia Capital Factoring S.A. (Financia Capital). Asimismo, asignó “BBB/Nivel 2” a su primera línea de efectos de comercio. Las perspectivas de la clasificación son “Estables”.
Las clasificaciones otorgadas a Financia Capital consideran un adecuado respaldo patrimonial para sus operaciones. A su vez, incorporan un perfil de negocios, capacidad de generación, perfil de riesgos y fondeo y liquidez moderados.
Financia Capital opera en el sector del factoring no bancario, otorgando financiamiento a pequeñas y medianas empresas. Su foco comercial es el negocio de factoring, especialmente el descuento de facturas, destacando una buena atomización de clientes y deudores que contribuye a la gestión de los riesgos. La compañía es un actor pequeño en su industria, con una cuota de mercado en rangos de 4,1% a marzo de 2025, al considerar las colocaciones de factoring de entidades no bancarias que reportan a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Consistente con su estrategia, la sociedad exhibe un importante ritmo de expansión de su cartera de colocaciones de la mano de la incorporación de nuevos clientes, apoyada en un mayor uso de tecnología en la organización. Su stock de colocaciones neto de provisiones totalizó $45.229 millones a marzo de 2025, comparado con un registro de $43.894 millones al término de 2024.
La capacidad de generación de resultados avanza en el último tiempo ante el incremento de los negocios, aunque sigue reflejando una escala operacional acotada. El nivel de ingresos, que es dependiente de la actividad de descuento de facturas, aumenta con el mayor volumen de colocaciones, mientras el gasto por riesgo se mantiene relativamente estable. En tanto, los gastos de apoyo son relevantes, pero la empresa exhibe mejoras en su eficiencia conforme al crecimiento de su operación. A diciembre de 2024, el resultado final de la sociedad alcanzó a $2.072 millones y el indicador medido sobre activos totales promedio era 5,0%. En tanto, a marzo de 2025, alcanzó $631 millones y 5,5% (anualizado), respectivamente.
El nivel de endeudamiento se ha observado más presionado que en años previos. El aumento de capital realizado en 2023 por $1.850 millones reflejó el compromiso de los accionistas con la operación de Financia Capital y fortaleció el patrimonio en un contexto de expansión de la actividad. Sin embargo, en 2024 el crecimiento del patrimonio no logró compensar el avance de los pasivos, repercutiendo en un mayor endeudamiento. La relación pasivos totales sobre patrimonio se situó en 4,4 veces a diciembre de 2024, superior a lo exhibido al cierre de 2022 y de 2023 (3,8 veces y 3,7 veces, respectivamente). En tanto, a marzo de 2025 se observó una leve disminución del indicador que alcanzó a 4,1 veces.
El portafolio de colocaciones muestra una mora creciente en el último tiempo, lo que es consistente con lo observado en el sistema financiero y en otros factoring de la industria. La mora mayor a 90 días sobre colocaciones totales era de 2,5% a diciembre de 2024 (0,7% al cierre de 2023), pero seguía comparándose favorablemente con los indicadores de otros actores. La cobertura de provisiones, por su lado, disminuyó a 1,3 veces ubicándose por debajo de los registros de años previos. En tanto, a marzo de 2025 el indicador de mora mayor a 90 días se posicionó en 2,3% con una cobertura de 1,4 veces.
Los pasivos de la compañía están vinculados a obligaciones con otras instituciones, bancos y relacionados, con perfiles de vencimiento de corto plazo. La estructura tiene una menor diversificación que la de otras sociedades más grandes y que acceden al mercado de capitales por medio de emisiones de deuda. La entidad opera con una alta recaudación mensual acorde con el corto plazo de sus colocaciones, las que fluctúan entre 30 y 45 días. Por ciertas obligaciones financieras, debe cumplir con covenants de endeudamiento, liquidez y concentraciones, entre otros.
Los planes de Financia Capital consideran continuar con su estrategia de crecimiento orgánico. Una atención ágil y un estrecho análisis de los clientes y deudores soportado en mejoradas plataformas tecnológicas son los pilares de su actividad.
La entidad inscribió su primera línea de efectos de comercio por UF 270.000 en la CMF, la que tiene por objetivo refinanciar pasivos existentes, cubrir las necesidades financieras propias del negocio y/o fines corporativos generales. El uso de esta línea le permitirá avanzar especialmente en la diversificación de su fondeo.
CBP Financia Capital Factoring S.A. es controlada en un 91,88%, por la sociedad Financia Capital S.A., grupo financiero creado en 2008 con el objetivo de intermediar distintos instrumentos de financiamiento y crédito en la industria local.
El avance de su actividad y la buena calidad que ha exhibido su portafolio reflejan la capacidad de la compañía para desarrollar sus negocios en diversos contextos, condición que toma una mayor importancia ante el entorno de mayor incertidumbre.
Un escenario de alza de clasificación consideraría seguir fortaleciendo la escala operacional con riesgos controlados, junto con una diversificación de los pasivos alineada a otros factoring no bancarios. Por su lado, Feller Rate espera que el avance de los negocios se acompañe de una base patrimonial adecuada, con niveles de endeudamiento por debajo de las 4,5 veces, así como un fortalecimiento de las estructuras de control.
Las clasificaciones de riesgo de Feller Rate no constituyen, en ningún caso, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor si no que se basa en información pública remitida a
la Comisión para el Mercado Financiero, a las bolsas de valores
y en aquella que voluntariamente aportó el emisor a ellas, a Feller Rate o a terceros, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables;
sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.