Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo).
Si no lo está, puede registrarse aquí.
Por favor, ingresa tu email de registro.
Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.
| Registro | Login |
| Clasificación | Persp. |
|---|
| Solvencia (nueva) | ||
|---|---|---|
| 18-11-25 | AAA | Estables |
| Depósitos CP (nueva) | ||
|---|---|---|
| 18-11-25 | C-1+ | Estables |
| Depósitos LP (nueva) | ||
|---|---|---|
| 18-11-25 | AAA | Estables |
Feller Rate calificó en “AAA” la solvencia de Banco Agrícola de la República Dominicana (Banco Agrícola). Las perspectivas de la calificación son “Estables”.
La calificación de Banco Agrícola se fundamenta en su perfil crediticio individual y en su condición de institución financiera autónoma propiedad del Estado dominicano. Conforme a su ley de creación, la entidad es un instrumento de la política agraria y los valores que emita cuentan con garantía ilimitada del Estado.
La operación del banco se enfoca estrictamente en el fomento y desarrollo del sector agropecuario dominicano. Aunque es una entidad de tamaño pequeño dentro del sistema de bancos múltiples, su enfoque de negocios le entrega una posición dominante en el nicho agrícola, con una participación de aproximadamente 32% en créditos destinados a dicho sector, según información de la entidad.
Los resultados de Banco Agrícola muestran una tendencia decreciente, con indicadores de rentabilidad en niveles muy acotados e inferiores a ejercicios previos. Este desempeño ha estado determinado por el incremento gradual en gastos operativos, toda vez que la entidad está desarrollando un plan de fortalecimiento de su estructura. Adicionalmente, la capacidad de generación incorpora un déficit de provisiones, sobre el cual la entidad está ejecutando un plan de normalización para cubrir el faltante que exige la normativa prudencial. A junio de 2025, su utilidad final alcanzó $108 millones comparado con un registro de $370 millones en similar período de 2024.
La posición patrimonial del banco es holgada, con un índice de solvencia de 35% a junio de 2025, superando ampliamente el límite normativo para el sistema bancarios del 10%. Esta posición se sustenta en el poco crecimiento de los activos por riesgo en los últimos ejercicios y en el soporte estatal evidenciado en inyecciones de capital. La política de no distribución de dividendos también aporta consistentemente a la capitalización.
La calidad crediticia de Banco Agrícola ha estado caracterizada por un deterioro significativo en la morosidad. El índice de cartera vencida (incluyendo cobranza judicial) se ha elevado hasta el 15,3% a junio de 2025, mientras que la cobertura de provisiones ha caído a 0,7 veces a la misma fecha. Esta situación acentúa el déficit de provisiones que la entidad busca corregir a mediano plazo. En términos de exposición, el portafolio de créditos mantiene una concentración buena, donde los 20 mayores deudores representan aproximadamente el 16% de la cartera bruta.
La estructura de fondeo exhibe una diversificación razonable, con los depósitos del público representando la principal fuente de financiamiento (45% de los pasivos a junio 2025), complementándose por valores en circulación y préstamos. La liquidez de la entidad es apropiada, con una relación de activos líquidos a depósitos de 32,5% y una baja concentración en sus principales depositantes.
Las perspectivas asignadas a la calificación de Banco Agrícola son “Estables”, lo cual incorpora fundamentalmente el soporte del Estado dominicano.
Un alza de calificación no es posible dado que esta se encuentra en el nivel más alto de la escala de calificaciones.
Potencial limitado a la baja al incorporar el soporte del Estado. No obstante, una acción negativa podría darse ante un deterioro material en la calificación de riesgo soberana del Estado o un cambio adverso en la percepción del apoyo que el Estado da a la entidad.
La opinión de las Sociedades Calificadoras de Riesgo no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor, sino que se basa en Información pública disponible y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la Sociedad Calificadora de Riesgo la verificación de la autenticidad de la misma. Las calificaciones otorgadas por Feller Rate son de su responsabilidad en cuanto a la metodología y criterios aplicados, y expresan su opinión independiente sobre la capacidad de las sociedades para administrar riesgos. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables; sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate Sociedad Calificadora de Riesgo no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate Sociedad Calificadora de Riesgo, SRL.