Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.

Para recuperar contraseña haga CLIC AQUI

Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.



Clasificadora-DO  |  Scope - MPD  |  Soluciones  |  ESG |   |   
   Registro | Login  

Nueva: Seguros Sura

 Buscar clasificaciones

Clasificación Persp.
Obligaciones Seguros
12-09-25 AA Estables
COMUNICADO DE PRENSA

Feller Rate califica en “AA” las obligaciones de Seguros Sura S.A. Perspectivas “Estables”.

12 SEPTEMBER 2025 -  SANTO DOMINGO, REP. DOMINICANA

Feller Rate calificó en “AA” las obligaciones de Seguros Sura S.A. Las perspectivas de la calificación son “Estables”.

La calificación asignada a Seguros Sura se sustenta en el sólido soporte operacional y financiero de Grupo Sura. Considera, además, su sólido perfil de negocios, con una amplia diversificación de seguros y fuerte posicionamiento de mercado. Su perfil financiero es satisfactorio, basado en los lineamientos grupales, mientras que su perfil técnico local mantiene adecuados controles y resguardos de reaseguro.

El controlador directo de la aseguradora es Grupo Sura, inversionista muy importante en la región, con activos a través de Seguros Suramericana, Sura Asset Management y Bancolombia. Este mantiene presencia en 7 países, lo que le permite conformar un modelo regional de riesgos.

Las estructuras de gobiernos corporativos establecidas por el grupo se basan en comités de seguimiento y supervisión, fortaleciendo el accionar de la administración local, promoviendo las mejores prácticas, la eficiencia y la innovación. Localmente, la operación cuenta con una estructura operacional sólida, con capacidades suficientes para cumplir con todas las exigencias que impone el regulador. Para ello, cuenta con cerca de 248 colaboradores, repartidos en 7 oficinas distribuidas en los principales polos productivos del país.

El principal foco estratégico de Seguros Sura dice relación con su capacidad de crecimiento con rentabilidad, manteniendo un perfil de suscripción acorde con el apetito del grupo y de sus reaseguradores. Su cartera global combina riesgos atomizados, como vehículos y seguros de vida, con riesgos técnicos e industriales.

En términos de posicionamiento, la aseguradora forma parte del grupo de compañías de mayor tamaño, segmento que abarca casi un 80% de la producción del mercado. Con una participación individual del 6,3% de las primas netas cobradas hasta junio de 2025, la aseguradora mantiene un fuerte posicionamiento, especialmente en los segmentos industriales.

Seguros Sura reporta niveles controlados de apalancamiento y exposición, los cuales son fuertemente supervisados bajo una visión matricial, de respaldo patrimonial basado en riesgos. Estos, a su vez, regulan el nivel de exposición a riesgos financieros y técnicos de cada filial, buscando mantener un apetito congruente entre ellas.

Al cierre de diciembre 2024, la aseguradora mantenía una relación de pasivos totales sobre patrimonio controlado, en torno a las 2,5 veces, acorde con los estándares del mercado. Por su parte, la exposición patrimonial, medida como primas netas a patrimonio, alcanzaba apenas las 1,34 veces, reflejo del fuerte soporte de reaseguro utilizado.

En los últimos años, Seguros Sura reporta un satisfactorio cumplimiento de sus indicadores normativos. Al cierre de diciembre de 2024, la aseguradora mantenía una exigencia de margen de solvencia de RD$1.145 millones, contando con una cobertura de 2,09 veces, nivel cercano a la media estimada para la industria. Por su parte, el índice de liquidez regulatoria alcanzaba a 2,05 veces, contando con un superávit de RD$1.468 millones.

Durante 2024, el resultado financiero, por inversiones y ajustes de monedas, fue de RD$216 millones, aportando un 40% del resultado global. Con todo, la aseguradora cerró 2024 con una utilidad de RD$429 millones después de impuestos, un 27% superior al periodo anterior.

Al cierre preliminar de junio de 2025, la aseguradora reportaba un resultado global por más de RD$127 millones, logrando una mejora del 17% nominal con respecto a igual fecha del ejercicio anterior.

Con respecto al perfil técnico, la cartera de riesgos de Seguros Sura combina coberturas de perfil atomizado, como seguros de personas y vehículos, junto con negocios de riesgos de severidad y con componente catastrófico, lo que brinda estabilidad y predictibilidad a sus resultados técnicos. Durante 2024, la retención global por riesgo se mantuvo en torno al 40%. La siniestralidad bruta alcanzó un 30,8%, en línea con la media histórica de la compañía, mientras que la siniestralidad retenida fue de 47,4%.

El soporte de reaseguro es sólido, contando para ello con el apoyo del grupo; el programa se negocia regionalmente, acorde con las necesidades patrimoniales de cada filial. Las protecciones otorgadas por sus contratos de reaseguro proporcionales y no proporcionales son coherentes con los escenarios de riesgo catastrófico modelados.

Perspectivas: ESTABLES

Las perspectivas “Estables” consideran la solidez del modelo operacional local, junto con su fuerte posicionamiento en el mercado y el continuo respaldo contingente del grupo. Junto con ello, la calificación considera el actual perfil crediticio del grupo, su principal soporte patrimonial y de reaseguro contingente. Así, cambios en el perfil crediticio de Grupo Sura repercutirán en una revisión de la calificación asignada a las distintas unidades del conglomerado.

La estrategia planteada por la administración se encuentra alineada a un conjunto de objetivos conservadores y de innovación, contando con recursos profesionales y operacionales coherentes con sus metas competitivas.

Hacia adelante, mejoras significativas sobre el perfil financiero local, manteniendo holgados niveles de resguardo patrimonial y de liquidez, podrían dar paso a una revisión favorable sobre la calificación stand-alone. Al mismo tiempo, deterioros sobre sus resultados locales, sobre el perfil de la cartera o en su posicionamiento podrían generar una revisión desfavorable de la calificación.

Equipo de Análisis

Joaquín Dagnino – Analista Principal

Enzo de Luca – Analista Secundario



La opinión de las Sociedades Calificadoras de Riesgo no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor, sino que se basa en Información pública disponible y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la Sociedad Calificadora de Riesgo la verificación de la autenticidad de la misma. Las calificaciones otorgadas por Feller Rate son de su responsabilidad en cuanto a la metodología y criterios aplicados, y expresan su opinión independiente sobre la capacidad de las sociedades para administrar riesgos. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables; sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate Sociedad Calificadora de Riesgo no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate Sociedad Calificadora de Riesgo, SRL.