Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.
Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.
Registro | Login |
Clasificación | Persp. |
---|
Obligaciones Seguros | ||
---|---|---|
08-05-25 | A+ | Estables |
08-05-24 | A+ | Estables |
Feller Rate ratificó en “A+” la clasificación asignada a las obligaciones de seguros de Reale Chile Seguros Generales S.A. (Reale Chile). Las perspectivas de la clasificación son “Estables”.
La ratificación de la clasificación se sustenta en el satisfactorio perfil financiero y de negocios de la compañía, basados en el fuerte soporte financiero y operacional otorgado por su matriz. También considera la amplia experiencia de su administración y su sólido soporte de reaseguro.
La compañía pertenece a Reale Seguros Generales, entidad española controlada por Societá Reale Mutua di Assicurazioni, matriz última del grupo asegurador italiano Reale Group. De carácter mutualista, el conglomerado administra una diversificada cartera de inversiones en el sector financiero, principalmente en Italia y España. Esta accede a clasificaciones en el rango “A” en escala global.
Reale Chile se inició en 2017, basando su estrategia en el canal tradicional de brokers y corredores de seguros. Al cierre de diciembre 2024, Reale Chile obtuvo $130.667 millones de primas, alcanzando una participación del 2,9% en el mercado de seguros generales.
Reale Chile ha alcanzado una satisfactoria estructura operacional tanto en términos de sus objetivos de servicio a canales y asegurados, como de los estándares exigidos por su casa matriz, lo que ha dado solidez a su desempeño. Su red de oficinas está distribuida en las principales ciudades del país, enfocándose en mantener un alto estándar de servicio y operatividad para sus canales y asegurados.
La estructura financiera de Reale Chile evidencia una alta relevancia de su cartera de seguros de vehículos, junto con el sustento que tiene esta por reservas de riesgo en curso y activos de corto plazo, lo que respalda la continuidad de sus operaciones. En términos generales, la compañía tenía un nivel de endeudamiento de 3,14 veces al cierre de diciembre 2024, cifra superior al promedio de la industria de seguros generales, aunque mostrando una notable mejora respecto a 2023.
La cartera de inversiones de respaldo se caracteriza por mantener un sólido perfil crediticio y alta liquidez. La cartera de créditos asegurados, su principal saldo de activos alcanza los 6 meses de primas, conservando un deterioro acotado.
Durante 2023, las mayores presiones sobre su portafolio de seguros afectaron el patrimonio de la compañía, en respuesta, el grupo realizó dos aumentos de capital importantes, uno en el segundo semestre de 2023 y otro en el primer semestre de 2024. Estos aumentos de capital fueron destinados a fortalecer su estructura financiera y a apoyar el proceso de recuperación técnica.
En estos años se han reportado niveles de cumplimiento normativo adecuados, aunque la volatilidad de los resultados ha derivado en una mayor volatilidad en sus indicadores de cumplimiento. Al cierre de 2024, su endeudamiento total era de 3,14 veces, mientras que su endeudamiento financiero rondaba las 0,49 veces, levemente por encima de la industria. Su patrimonio neto cubría su patrimonio de riesgo en 1,59 veces, mientras que, el superávit de inversiones representativas se mantenía acotado, alcanzando un 5% sobre su obligación a invertir.
La aseguradora posee satisfactorios niveles de eficiencia en gastos, alcanzando un gasto neto cercano al 40%. El resultado financiero es favorable, beneficiado por mejores resultados por alza de tasas. No obstante, el resultado patrimonial es acotado, dado al arrastre de la pérdida operacional de los ajustes en proceso de su cartera de seguros, junto con los aumentos de capital, que mantienen limitado este indicador. Con todo, el resultado de la compañía fue cercano a $858 millones, cifra acotada, aunque logró revertir el déficit de presentado en 2023.
Reale Chile ha reportado una evolución de siniestralidad con ciclos de fuerte intensidad, enfrentando procesos de revisión y reevaluación de su cartera. Al cierre de 2024, su cartera de automóviles mostraba una siniestralidad directa del 74%, bastante reducida en comparación con 2023. Sus carteras de Incendios e Ingeniería han reportado siniestros de magnitud en el primer trimestre, pero sin mayores impactos en los resultados. La siniestralidad retenida de la cartera global alcanzó cerca de un 69%, mientras que la siniestralidad directa se situó en un 61%.
Su programa de reaseguro es conservador y de sólido respaldo crediticio, permitiendo desarrollar una activa competitividad en el segmento de riesgos varios, con una adecuada protección patrimonial. En los diversos ciclos anuales los reaseguradores mantienen un buen resultado global, lo que colabora a respaldar la capacidad de negociación de Reale Chile.
Su importante posicionamiento en el mercado de seguros medianos, con una estructura operacional madura, y el apoyo contingente brindado por su matriz constituyen un sólido soporte para la capacidad de pago de seguros de Reale Chile.
No obstante, importantes desafíos comerciales y de suscripción siguen presionando su rentabilidad técnica y operacional.
Hacia adelante, alcanzar niveles de rentabilidad operacional en equilibrio, manteniendo niveles de solvencia patrimonial en línea con el mercado, permitirá dar paso a una revisión favorable en la clasificación. Por el contrario, deterioros significativos en términos de rentabilidad, diversificación, solvencia patrimonial y/o en el perfil de sus soportes contingentes podrían dar paso a una revisión desfavorable en la clasificación asignada.
Enzo De Luca – Analista Principal
Joaquín Dagnino – Director
Las clasificaciones de riesgo de Feller Rate no constituyen, en ningún caso, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor si no que se basa en información pública remitida a
la Comisión para el Mercado Financiero, a las bolsas de valores
y en aquella que voluntariamente aportó el emisor a ellas, a Feller Rate o a terceros, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables;
sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.