Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.

Para recuperar contraseña haga CLIC AQUI

Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.



Clasificaciones-CL  |  Scope - MPD  |  Soluciones  |  ESG |   |   
   Registro | Login  

AVLA Seguros de Crédito y Garantía

 Buscar clasificaciones

Clasificación Persp.
Obligaciones Seguros
08-05-25 A+ Estables
08-05-24 A+ Estables
COMUNICADO DE PRENSA

Feller Rate mantiene en "A+" las obligaciones de AVLA Seguros de Crédito y Garantía S.A. Perspectivas "Estables".

9 MAY 2025 -  SANTIAGO, CHILE

Feller Rate ratificó en “A+” la clasificación asignada a las obligaciones de seguros de AVLA Seguros de Crédito y Garantía S.A. (AVLA SCG). Las perspectivas de la clasificación se mantienen “Estables”.

La ratificación de la clasificación de AVLA SCG se sustenta en el soporte brindado por el grupo AVLA, contando con sinergias operacionales y de reaseguro con las distintas unidades de seguros. La aseguradora cuenta con un adecuado perfil financiero y satisfactorio perfil de negocios, manteniendo un fuerte posicionamiento en el segmento objetivo y una sólida estructura operacional para la gestión de siniestros.

La aseguradora es filial de grupo AVLA, grupo financiero originado en Chile y actualmente domiciliado en Bermudas. Este participa a través de diversas sociedades operacionales en el segmento de seguros de crédito y caución para Chile, Perú, México, Brasil y Estados Unidos.

La estrategia de la aseguradora se focaliza en la comercialización de seguros de garantías y créditos, modelo basado en el conocimiento experto del grupo. El crecimiento alcanzado se basa fuertemente en un amplio acceso a reaseguro, así como en las actividades crediticias y de apoyo al giro, desarrolladas por el grupo.

La producción de la aseguradora se distribuye en una diversificada base de sectores económicos y productivos, aunque presentando una mayor concentración en el sector inmobiliario y de la construcción.

La gestión comercial se desarrolla a través de los canales tradicionales de intermediación, tanto por un conjunto de corredores de fuerte compromiso con el segmento como por medio de la venta directa.

AVLA SCG es una de las empresas líderes del mercado de garantía y crédito, contando con cerca de 34.300 pólizas vigentes y más de 14.000 personas aseguradas. Su producción alcanza sobre los $35.517 millones en seguros de Garantías, equivalente al 26,9% de este segmento, y con $18.099 millones en seguros de Crédito, equivalente a una participación del 19,5%.

Cuenta con una estructura financiera acorde con el ciclo de operaciones desarrolladas. Su principal activo de respaldo corresponde a la participación del reaseguro, seguido de una cartera de inversiones de sólido perfil crediticio. Las cuentas por cobrar son su principal generador de fondos, caracterizadas por una alta rotación y acotados niveles de deterioro.

Gracias al compromiso permanente del grupo controlador, se mantienen niveles de cumplimiento normativo adecuados, frente a un modelo de negocios que genera una fuerte demanda de inversiones representativas y de patrimonio neto. En el último año se concretaron aportes por más de $4.860 millones, destinados a brindar liquidez y fortalecer la base patrimonial, de cara a un ciclo más estresado por siniestros.

En términos normativos, la aseguradora mantiene adecuados resguardos de solvencia. Al cierre de marzo 2025 su relación de patrimonio neto a patrimonio de riesgo alcanzó las 2,0 veces. Su endeudamiento total cerró el trimestre en 1,99 veces, mientras que el endeudamiento financiero bajó a las 0,49 veces. El superávit de inversiones se mantuvo ajustado, con $658 millones.

En términos de liquidez, AVLA SCG presenta una situación de liquidez adecuada, presentando un adecuado equilibrio entre los ingresos y egresos operacionales de seguros. En los últimos años, se han ido consolidando los procesos de recuperos, quedando todavía algunas presiones sobre el proceso de liquidación de contragarantías.

Al cierre de diciembre, la cartera de seguros se componía en un 66,2% de garantías técnicas y en un 33,8% de seguros de crédito. La retención media de la cartera alcanzaba del orden del 40,5%, manteniendo una retención similar en ambas líneas. La cartera de riesgos se encuentra bastante atomizada, aunque presentando cierta concentración en sectores procíclicos, tales como inmobiliario, construcción y comercio.

Durante el último año, la siniestralidad global de AVLA SGC aumentó, enfrentando siniestros de relevancia sobre su cartera de crédito. Con ello, la siniestralidad bruta del periodo alcanzó sobre el 115,9%. La cartera de garantías técnicas, por su parte, también reportó un deterioro, pasando de una siniestralidad del 30,5% en 2023 a sobre el 78,8% en 2024.

Los ciclos de recuperación de contragarantías frente a siniestros constituyen un componente esencial en la rentabilidad del modelo. Una vez captada la garantía, esta se contabiliza al valor del siniestro, reconociendo un monto menor al valor de tasación. En 2024, los recuperos del periodo alcanzaron unos $11.200 millones, monto equivalente a un 20,4% de los siniestros directos pagados en el periodo, porcentaje similar al ejercicio anterior.

Finalmente, una satisfactoria base de reaseguradores, altamente comprometidos en el proyecto regional, entrega solidez al conjunto de obligaciones siniestradas. La inclusión en un modelo regional permite mantener un sólido conjunto de contrapartes y capacidades.

Perspectivas: ESTABLES

Adecuados niveles de resguardo y liquidez, junto al sólido soporte matricial da sustento al perfil crediticio de la aseguradora. Ello permite mantener perspectivas “Estables” sobre la clasificación, a pesar del deterioro observado este periodo en su cartera de riesgos técnicos. Junto con ello, las cifras preliminares de 2025 permiten proyectar favorablemente el desempeño de la aseguradora para este ejercicio.

La mayor concentración de sus operaciones, el perfil intermedio de sus clientes objetivos y la participación en segmentos de riesgo relativamente mayor son riesgos cubiertos por el respaldo contingente del reaseguro y de la solvencia de su matriz.

Hacia adelante, la clasificación supone mantener niveles de rentabilidad y solvencia local acordes con el modelo. Se espera que el continuo fortalecimiento del perfil de negocios de su matriz vaya generando nuevas sinergias, en términos de eficiencia y en acceso a reaseguro. Con todo, cambios significativos sobre el perfil crediticio de la matriz, sobre los niveles de resguardo local y nuevos deterioros en el perfil de su cartera podrían dar paso a una revisión en la clasificación asignada.

Equipo de Análisis

Joaquín Dagnino – Analista Principal

Enzo De Luca – Analista Secundario



Las clasificaciones de riesgo de Feller Rate no constituyen, en ningún caso, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor si no que se basa en información pública remitida a la Comisión para el Mercado Financiero, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor a ellas, a Feller Rate o a terceros, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables; sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.