Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.
Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.
Registro | Login |
Clasificación | Persp. |
---|
Obligaciones Seguros | ||
---|---|---|
08-05-25 | AA+ | Estables |
08-05-24 | AA+ | Estables |
Feller Rate ratificó en “AA+” la clasificación asignada a las obligaciones de seguros de Mutual de Seguros de Chile (Mutual). Las perspectivas de la clasificación se mantienen “Estables”.
La ratificación de la clasificación asignada a las obligaciones de Mutual se sustenta en su sólido perfil financiero y satisfactorio perfil de negocios. El compromiso de gobernabilidad asumido por su Consejo Directivo da forma a su estrategia de largo plazo, de conservador perfil y con alta racionalidad técnica.
Originada en 1919, Mutual de Seguros es una Corporación de Derecho Privado sin fines de lucro, cuyas actividades se rigen por sus Estatutos y por las normas contenidas en el título XXXIII del libro primero del Código Civil, que resulten aplicables. La corporación participa tanto en la industria privada de seguros de vida, actividad reglamentada por el DFL 251 (Ley de Seguros), como en seguros institucionales, otorgados al personal de la Armada de Chile, regidos por el DL 1.092 de 1975.
Su modelo competitivo se focaliza en coberturas de protección y ahorro altamente diversificadas y atomizadas, orientadas a segmentos socioeconómicos medios y medios emergentes. Junto con ello, acorde a su perfil mutualista, se otorgan protecciones de vida y ahorro a personal activo y en retiro de la Armada. El otorgamiento de beneficios adicionales, sin costo para el asegurado mutualista, es un permanente apoyo a la comunidad, cuya factibilidad descansa en el espíritu de la Mutual.
Mutual mantiene una posición competitiva sólida dentro del segmento de seguros de vida tradicional, destacando especialmente en seguros dotales, donde lidera con un 57% de participación, y en Protección Familiar con cerca del 20%. Sin embargo, enfrenta desafíos por un entorno competitivo más agresivo y la ausencia en rentas vitalicias (limitando su participación global al 0,8%). Aun así, logró sostener su producción en 2024, con una participación del 7,3% en el segmento de vida tradicional, alcanzando primas por $75.368 millones.
La estructura financiera de Mutual se caracteriza por mantener un bajo nivel de endeudamiento y un alto nivel de cobertura de sus reservas técnicas. En su conjunto, los activos totales suman $428.828 millones, correspondientes fundamentalmente a inversiones financieras e inmobiliarias, destinados a cubrir sus reservas técnicas de largo plazo y patrimonio.
La cartera de inversiones presenta una amplia diversificación y un enfoque conservador. La calidad crediticia es alta, con más del 78% de la renta fija calificada “AA-” o superior, y el 100% de la cartera CUI con clasificación “A+” o superior. Destaca una activa política inmobiliaria, con propiedades destinadas a arriendo que han crecido y se han valorizado. También mantiene préstamos a personal de la Armada, con bajo deterioro. En 2024, la cartera generó sólidos retornos por $13.554 millones.
Mutual presenta una sólida posición de solvencia regulatoria, con un cumplimiento holgado tanto bajo el DFL 251 como el DL 1.092. Al cierre de 2024, mantenía un endeudamiento total bajo, apenas 0,74 veces, y endeudamiento financiero de casi 0,08 veces. Su superávit de inversiones representativas era de $10.666 millones.
Mutual enfrenta presiones sobre su rentabilidad, asociadas a su modelo tradicional, aunque ha avanzado en eficiencia mediante ventas digitales y reestructuración geográfica. En 2024, sus gastos sobre primas alcanzaron el 31%, pero mantuvo un ratio de eficiencia sobre inversiones mejor que el promedio del mercado. Si bien registró un déficit operacional de $5.101 millones, compensó con resultados financieros sólidos, cerrando el año con una utilidad final de $16.650 millones.
Los resultados técnicos de Mutual reflejan una siniestralidad históricamente estable, aunque con presiones por rescates, especialmente en seguros CUI, que en 2024 alcanzaron los $21.302 millones. La siniestralidad en Protección Familiar bajó a un 20%, y el seguro SOAP se mantuvo en 38%. La cartera institucional, que representa $8.531 millones en primas, cerró con una alta siniestralidad del 81,5%, aunque se ha vuelto más controlada tras revisiones desde 2022.
Mutual mantiene una estructura de reaseguro compuesta por un contrato proporcional y otro catastrófico con Mapfre Re, cediendo un 7,5% de los capitales asegurados. Además, cuenta con un contrato no proporcional que se activa ante siniestros que involucren a cuatro o más personas para seguros tradicionales. Esta cobertura se refuerza con un Fondo Patrimonial Catastrófico, lo que fortalece su capacidad de respuesta ante eventos de alta magnitud.
Un modelo de negocios altamente racional bajo el modelo mutualista, junto a una amplia base patrimonial excedentaria y una estructura operativa madura de alta experiencia para la gestión de inversiones, dan soporte a la capacidad de pago de seguros de Mutual.
La consistencia de la operación de Mutual en el tiempo, junto con sus cualidades propias y mercado cautivo, permite mantener una perspectiva “Estable” sobre la clasificación. Ello considera mantener holgados niveles de excedentes frente escenarios de menor crecimiento.
Aunque de baja probabilidad, deterioros significativos sobre el perfil de los activos de respaldo, en su capacidad de generación y/o cambios relevantes sobre su gobernabilidad podrían dar paso a una revisión a la baja en la clasificación. Por el contrario, un fortalecimiento sobre la rentabilidad técnica y la obtención de resultados operacionales positivos de forma sostenida, manteniendo su solidez de solvencia y calidad crediticia de sus inversiones, podrían dar paso a una revisión favorable en la clasificación.
Enzo De Luca – Analista Principal
Joaquín Dagnino – Director
Las clasificaciones de riesgo de Feller Rate no constituyen, en ningún caso, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor si no que se basa en información pública remitida a
la Comisión para el Mercado Financiero, a las bolsas de valores
y en aquella que voluntariamente aportó el emisor a ellas, a Feller Rate o a terceros, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables;
sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.