Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.
Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.
Registro | Login |
Clasificación | Persp. |
---|
Solvencia | ||
---|---|---|
22-07-25 | A | Estables |
28-01-25 | A- | Positivas |
Bonos | ||
---|---|---|
22-07-25 | A | Estables |
28-01-25 | A- | Positivas |
Feller Rate subió hasta “A” la calificación de la solvencia y los bonos de Acero Estrella S.R.L (AE). Las perspectivas de la calificación son “Estables”.
El alza en la calificación de la solvencia y las líneas de bonos obedece a la importante posición competitiva de AE, apoyada, en parte, en su grupo controlador, con el que posee una fuerte integración y sinergias. Además, considera su gran variedad de productos y servicios, hechos a la medida de los requerimientos de sus clientes. Lo anterior, en conjunto con una estrategia conservadora en términos financieros, le han permitido mantener indicadores crediticios en rangos satisfactorios, fortaleciendo su posición financiera de forma relativa dentro de la categoría asignada, pese a participar en una industria competitiva y sensible al ciclo económico y a la variación de los precios internacionales.
La calificación continúa considerando un perfil de negocios “Adecuado” y una posición financiera “Satisfactoria”.
AE forma parte del brazo industrial del Grupo Estrella y se dedica al diseño, fabricación, comercialización e instalación de estructuras metálicas en la República Dominicana y otros países del Caribe.
A junio de 2025, el backlog de la compañía se incrementó en un 14,5% con respecto al cierre del año anterior, llegando a US$44,4 millones, ubicándose por sobre el promedio del periodo 2018 - 2024 (US$42,7 millones). Los principales proyectos de la compañía estaban compuestos, en primer lugar, por el Monorriel Santiago (21,4%), considerando todos los tipos de proyectos que lo componen, seguido por Torre Solaris (19,8%), Edificio Parqueos Aeropuerto Punta Cana (17,6%), ampliación AIC (9,8%) y Detroit Tigers Baseball Academy (4,5%).
Durante el primer semestre del presente año los ingresos de Acero Estrella alcanzaron los RD$2.284 millones, mostrando un avance del 22,5% en comparación a junio de 2024, lo cual explica, según su peso relativo, por un incremento del 184,2% en laminados (RD$451 millones versus RD$159 millones) y un alza del 8,6% en estructuras metálicas.
A igual fecha, los costos de venta aumentaron un 23,8% anual, mientras que los gastos generales y administrativos registraron un alza del 16,9%. Con ello, la generación de Ebitda se incrementó un 23,4%, situándose en los RD$499 millones, con un margen Ebitda del 21,9%, cifra levemente superior a igual periodo del año anterior.
Por otra parte, los resultados en empresas relacionadas (incorporando dividendos de otras inversiones) se incrementaron levemente, ocasionando que la generación de Ebitda ajustado aumentara en un 18,6%, alcanzando los RD$638 millones, con un margen Ebitda ajustado de 27,9% (28,8% a junio de 2024).
La generación de FCNOA al primer semestre de 2025 alcanzó los RD$185 millones, mejorando en comparación a los RD$84 millones obtenidos a junio de 2024. Ello, considerando los flujos de doce meses móviles, ocasionó que el indicador de cobertura de FCNOA sobre deuda financiera se situara en un 14,2%.
La compañía ha mantenido una política financiera conservadora, tomando en cuenta el incremento en su actividad y su respectivo financiamiento de capital de trabajo. En los últimos años se ha observado un constante crecimiento en la deuda financiera, coherente con su plan de inversiones, niveles de actividad y la incorporación de la IFRS 16 en 2019, pasando desde los RD$2.319 millones en 2018 hasta los RD$3.713 millones a junio de 2025.
El constante crecimiento en la base patrimonial ha permitido compensar la evolución de la deuda financiera, lo cual se ha traducido en que el indicador de leverage financiero se mantenga por debajo de las 0,6 veces desde 2022 (0,4 veces a junio de 2025).
Los indicadores de cobertura se encuentran acorde con los rangos esperados para una categoría “satisfactoria”, considerando los niveles de actividad de la compañía, evolución de la deuda financiera, plan de inversiones y necesidades de capital de trabajo.
En particular, el ratio de deuda financiera neta sobre Ebitda ajustado durante el periodo analizado ha fluctuado entre las 2,1 veces y 3,8 veces (2022), situándose en las 2,7 veces a fines de 2024; mientras que la cobertura de Ebitda ajustado sobre gastos financieros se ha movido entre las 2,2 veces (2021) y 4,2 veces (2016 y 2019), alcanzando las 3,3 veces a diciembre de 2024 (2,8 veces en 2023).
Al primer semestre de 2025, los indicadores de cobertura se mantuvieron acorde con los rangos estructurales. Ello, considerando que el ratio de deuda financiera neta sobre Ebitda ajustado se situó en las 2,6 veces (2,7 veces a junio de 2024) y la cobertura de Ebitda ajustado sobre gastos financieros se incrementó hasta las 3,5 veces.
ESCENARIO BASE: Considera que la compañía mantenga una estrategia financiera conservadora y niveles de actividad similares a los presentados en periodos anteriores.
Respecto a esto último, en términos de backlog, se espera una adjudicación de proyectos activa que le permita compensar su respectiva utilización, sumado a una adecuada ejecución de proyectos durante el periodo.
ESCENARIO DE BAJA: Se considera poco probable en el corto plazo. No obstante, se podría gatillar ante presiones en los resultados de forma estructural o una mayor agresividad en las políticas financieras.
ESCENARIO DE ALZA: Se estima poco probable ante la reciente alza.
La opinión de las Sociedades Calificadoras de Riesgo no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor, sino que se basa en Información pública disponible y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la Sociedad Calificadora de Riesgo la verificación de la autenticidad de la misma. Las calificaciones otorgadas por Feller Rate son de su responsabilidad en cuanto a la metodología y criterios aplicados, y expresan su opinión independiente sobre la capacidad de las sociedades para administrar riesgos. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables; sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate Sociedad Calificadora de Riesgo no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate Sociedad Calificadora de Riesgo, SRL.