Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.

Para recuperar contraseña haga CLIC AQUI

Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.



Clasificaciones-DO  |  Scope - MPD  |  Soluciones  |  ESG |   |   
   Registro | Login  

Banco Atlántico de Ahorro y Crédito

 Buscar clasificaciones

Clasificación Persp.
Solvencia
01-09-25 BBB- Positivas
03-02-25 BBB- Estables
Depósitos CP
01-09-25 C-3 Positivas
03-02-25 C-3 Estables
Depósitos LP
01-09-25 BBB- Positivas
03-02-25 BBB- Estables
COMUNICADO DE PRENSA

Feller Rate confirma en “BBB-” la calificación de Banco Atlántico de Ahorro y Crédito, y asigna perspectivas “Positivas”.

1 SEPTEMBER 2025 -  SANTO DOMINGO, REP. DOMINICANA

Feller Rate ratificó en “BBB-” la calificación de la solvencia de Banco Atlántico de Ahorro y Crédito, S.A. (Atlántico). Al mismo tiempo, modificó desde “Estables” a “Positivas” las perspectivas de la calificación.

Banco Atlántico participa en la industria de bancos de ahorro y crédito desde 2005. La entidad mantiene un tamaño pequeño en el sistema financiero, con una cartera de colocaciones en torno a $2.725 millones a junio de 2025, representando el 4,6% del sistema comparable y solo el 0,1% del sistema financiero.

El banco tiene un foco en el otorgamiento de créditos de consumo, los que incorporan préstamos para la compra de vehículos. En menor medida, ofrece préstamos comerciales para pymes y préstamos hipotecarios. Su estrategia considera el crecimiento de las operaciones, con especial énfasis en tarjetas de crédito y desarrollos digitales, con el objetivo de incrementar su escala operacional y sus resultados. En este contexto, en 2023 la entidad materializó las compras de las carteras de crédito de Banco Empire, por $65.888 millones, y de Banco Múltiple Activo Dominicano, por $790.893 millones.

La capacidad de generación de Banco Atlántico es moderada, recogiendo especialmente su tamaño reducido en el sistema financiero y un costo de fondos comparativamente más alto. Además, en el último período la entidad ha debido enfrentar el menor dinamismo de la economía y un contexto de tasas de interés en rangos altos, condiciones que se reflejan en una velocidad de crecimiento por debajo de lo presupuestado, pero que se mantiene por sobre la del promedio de los bancos de ahorro y crédito.

En 2024, el banco registró una utilidad antes de impuestos de $60 millones, comparada con un registro de $83 millones en 2023, capturando mayores gastos operativos y por provisiones, que no lograron ser compensados por el avance de los ingresos operacionales -explicados por el incremento del portafolio de créditos-. En términos relativos, la utilidad antes de impuestos sobre activos totales retrocedió a 2,1% (versus 4,4% en 2023). En tanto, a junio de 2025, el indicador de rentabilidad sobre activos siguió bajando (1,2% anualizado), esta vez afectado por una mayor presión de los gastos financieros -explicada por las condiciones del entorno.

La entidad ha logrado contener el avance de su portafolio de créditos con problemas. Su índice de cartera vencida sobre colocaciones brutas fue 2% a junio de 2025, mientras que la cobertura de provisiones se sostuvo en niveles razonables para la actividad (1,6 veces). En tanto, el crecimiento y los énfasis de la administración han permitido disminuir la concentración de los mayores deudores, lo que contribuye a la calidad del portafolio, especialmente en períodos menos auspiciosos.

A contar de 2023, los niveles de adecuación de capital muestran una limitada holgura respecto al índice normativo y se posicionan alejados del promedio de bancos comparables. En este contexto, la entidad proyecta mantener la retención de utilidades para apoyar su base patrimonial de cara al crecimiento. A diciembre de 2024, el índice de solvencia era de 11,7%, avanzando a 12,0% a junio de 2025.

Los pasivos de Atlántico se concentran en depósitos a plazo y obligaciones con otras instituciones financieras, observándose, al mismo tiempo, concentraciones relevantes por acreedor. Por su condición de banco de ahorro y crédito, la entidad no puede efectuar captaciones en cuentas corrientes, lo que, junto a la concentración de su fondeo, repercute en su costo de fondos. Al igual que otras instituciones financieras, se observa un descalce estructural entre los plazos de los activos y pasivos, dado por un fondeo concentrado en el corto plazo, especialmente en el tramo 0 – 30 días.

El controlador de Banco Atlántico participa en otras entidades del sistema financiero de República Dominicana, siendo accionista de General de Seguros y de AFP Atlántico.

Perspectivas: positivas

Las perspectivas de la calificación de Banco Atlántico son “Positivas”, reflejando la capacidad que ha demostrado el banco para sostener resultados positivos y un ritmo de crecimiento bueno en un contexto económico desafiante.

Para un alza de calificación la entidad debe mantener un continuo fortalecimiento de las estructuras de control internas, junto con utilidades razonables y una holgura cómoda del nivel de capitalización con relación al límite regulatorio.

La calificación podría verse presionada por un deterioro sostenido de la calidad de la cartera del banco y por una merma significativa de su nivel de solvencia patrimonial.



La opinión de las Sociedades Calificadoras de Riesgo no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor, sino que se basa en Información pública disponible y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la Sociedad Calificadora de Riesgo la verificación de la autenticidad de la misma. Las calificaciones otorgadas por Feller Rate son de su responsabilidad en cuanto a la metodología y criterios aplicados, y expresan su opinión independiente sobre la capacidad de las sociedades para administrar riesgos. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables; sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate Sociedad Calificadora de Riesgo no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate Sociedad Calificadora de Riesgo, SRL.