Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo).
Si no lo está, puede registrarse aquí.

Para recuperar contraseña haga CLIC AQUI

Por favor, ingresa tu email de registro.
Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.

  • Si presentas problemas con la recuperación de contraseña,
    por favor, comunícalo a ratings@feller-rate.com para que te podamos ayudar.



Clasificaciones-CL   |  Scope - MPD  |  Soluciones  |  ESG |    |   
   Registro | Login  

Alemana Seguros

 Buscar clasificaciones

Clasificación Persp.
Obligaciones Seguros
07-11-25 A Estables
12-11-24 A Estables
COMUNICADO DE PRENSA

Feller Rate mantiene la clasificación de las obligaciones de seguros de Alemana Seguros. Perspectivas "Estables".

10 NOVEMBER 2025 -  SANTIAGO, CHILE

Feller Rate ratificó la clasificación Alemana Seguros S.A. (Alemana Seguros) en “A”. Las perspectivas de la clasificación son “Estables”.

La ratificación de la clasificación de Alemana Seguros se sustenta en su adecuado perfil de negocios, alineado con la operatividad del grupo controlador, y en su satisfactorio perfil financiero, con adecuados respaldos patrimoniales y de inversiones.

Con el 99% de las acciones, el Grupo Alemana SpA controla la aseguradora y otras inversiones en el área prestadora y aseguradora de primera capa (Isapre Esencial), cubriendo sectores de ingresos medios y altos de la Región Metropolitana y de otras regiones del país.

Alemana Seguros fue constituida en mayo de 2015, comenzando a comercializar seguros a partir de abril de 2017. A través de estos años, ha ido creciendo sostenidamente, consolidando una base muy extensa de asegurados.

Su operación se sustenta en una plataforma de seguros focalizada en la gestión comercial y técnica de pólizas individuales. Cuenta para ello con una importante fuerza de venta propia, además de diversos recursos tecnológicos desarrollados en los últimos años.

La compañía desarrolla un modelo de negocios que, inicialmente, tiene un foco en seguros individuales de salud, que complementan las primeras capas de protección. Sus productos alcanzan un alto atractivo competitivo, cubriendo no sólo severidad, sino que también necesidades ambulatorias y compensatorias.

La producción continuó expandiéndose durante 2025, alcanzando $11.556 millones a junio. Su cartera se mantiene concentrada en seguros de Salud Individual, línea que representa un 98,5% de la prima directa.

Acorde con su foco de negocios, la aseguradora mantiene una acotada participación de mercado en la industria de seguros tradicionales. No obstante, dentro de su nicho, la aseguradora ha ido tomando mayor protagonismo, situándose como la tercera compañía más importante de seguros de salud individual, alcanzado un 13,8% del mercado a junio 2025.

En línea con su modelo de negocios, la estructura financiera de Alemana Seguros cuenta con bajos niveles de endeudamiento, reflejo de acotadas exigencias de reservas y de un creciente volumen de inversiones.

Al cierre de junio 2025, Alemana Seguros administraba una cartera de inversiones financieras de $17.337 millones, compuesta principalmente de instrumentos estatales, bonos bancarios y bonos corporativos. Estas mantienen un perfil crediticio muy sólido, con clasificaciones concentradas en el rango “AA” y “AAA”.

Alemana Seguros cuenta con niveles satisfactorios de respaldo de sus reservas técnicas y de cumplimiento normativo. Al cierre de junio 2025, contaba con un patrimonio neto de $10.191 millones para una exigencia de patrimonio de riesgo de $3.534 millones. Su endeudamiento total alcanzaba del orden de las 0,87 veces, mientras que su endeudamiento financiero se mantenía muy controlado, alcanzando apenas 0,2 veces. Su superávit de inversiones representativas se ha ido fortaleciendo, en línea con la acumulación de resultados, alcanzando $7.293 millones, es decir un 70,0% de su obligación a invertir.

Basada en el crecimiento de la producción y sus controlados niveles de eficiencia y siniestralidad, la rentabilidad evoluciona favorablemente. Al cierre de junio 2025, la compañía tenía un resultado operacional de $984 millones, manteniéndose estable respecto al periodo anterior. A ello se suma un resultado financiero de $632 millones, beneficiado por el ajuste de moneda. Con ello, alcanzó un ROE anualizado de 26,4%, muy superior a la media del mercado tradicional de seguros de vida.

Al cierre preliminar de septiembre, la aseguradora mantiene un favorable desempeño, alcanzando un resultado de $1.619 millones y primas por más de $17.703 millones. Su resultado operacional fue de $970 millones, y su resultado por inversiones, de $513 millones.

El perfil de riesgos objetivo de la cartera es muy atomizado. No obstante, existe exposición a siniestros individualmente severos, de baja frecuencia, pero con potenciales impactos patrimoniales significativos. La administración mitiga estos riesgos a través de una continua supervisión de la suscripción y renovación, además de un fuerte control en la gestión de la fuerza de venta.

Con todo, el desempeño técnico de la aseguradora se ha mantenido controlado, coherente con sus proyecciones. Al cierre de junio de 2025, la siniestralidad de su cartera era de un 49,9%, manteniéndose relativamente estable en el último año.

La retención de riesgos es cercana al 100%, traspasando la responsabilidad a las reservas de contingencia y a la acumulación de excedentes patrimoniales. En todo caso, históricamente la cartera de Alemana ha reportado bastante estabilidad, sin volatilidades significativas como se observan en la industria de salud colectiva.

Perspectivas: estables

La solidez de su plan comercial, sumado a una conservadora gestión de inversiones y su vinculación estratégica al resto de las filiales del Grupo Alemana SpA, permiten asignar perspectivas “Estables” sobre la clasificación.

A futuro, el crecimiento de su cartera, con una mayor diversificación, manteniendo satisfactorios resguardos patrimoniales y una rentabilidad sostenida, podrían dar paso a revisiones favorables de la clasificación. Junto con ello, el soporte del grupo controlador también será un factor clave para la evaluación.

En caso contrario, cambios desfavorables en términos de su productividad y desempeño técnico, así como sobre sus niveles de resguardo o sobre el perfil del grupo, podrían gatillar revisiones a la baja de la clasificación asignada.

Equipo de Análisis

Enzo De Luca – Analista Principal

Joaquín Dagnino – Director/Analista Secundario



Las clasificaciones de riesgo de Feller Rate no constituyen, en ningún caso, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor si no que se basa en información pública remitida a la Comisión para el Mercado Financiero, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor a ellas, a Feller Rate o a terceros, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables; sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.